Telgram se ha convertido en un poderoso canal informativo. Cada vez más personas se integran a los diversos grupos de noticias que ofrece la plataforma. Algunos de estos “canales” pertenecen a medios de comunicación que difunden sus contenidos para tener mayor alcance, mientras que otros son portales anónimos en los que comparten informaciones no verificadas que terminan confundiendo a las personas.
El Observatorio Venezolano de Fake News detectó un video el 30 de mayo de 2022 en el que se muestran personas corriendo de forma desesperada en medio un sismo. El material audiovisual venía acompañado de un breve mensaje que indicaba supuestamente el lugar y fecha del hecho: “26 de mayo terremoto en Perú”.
El video compartido en redes sociales fue analizado por el OVFN y detectamos que es falso. Aunque ciertamente en Perú fue documentado el 26 de mayo un sismo de magnitud 6,9 que sacudió dos localidades del país y parte de La Paz en Bolivia, las imágenes difundidas no tienen nada que ver con Perú. Una búsqueda a la inversa realizada en Google permite determinar que el material audiovisual fue grabado en Nepal en el año 2015. La producción original tiene una extensión de 3 minutos 16 segundos.
Una nota publicada por el portal BioBioChile explica que el origen del bulo está en un error en las transmisiones de los noticieros de CHV Noticias y Teletrece Tarde en los que publicaron las imágenes del temblor en Nepal registrado en 2015. “Esta imagen es bien impresionante porque está en la altura, una imagen panorámica de esta calle entera. Ahí se puede apreciar como corren sin dirección todas las personas que se encontraban ahí, los autos que pasaban por el lugar, las motos que tuvieron que parar. El desenfreno de la situación”, comentó el presentador de noticias de CHV. El error del comunicador generó una ola de comentarios en las redes sociales y dio pie a la circulación del bulo que ha sido desmentido en países como Perú, Colombia, Uruguay, Chile y Venezuela.
Manipulaciones a la orden del día
La manipulación de los eventos naturales en las redes sociales está a la orden del día. Según los registros que maneja el OVFN en las últimas cuatro semanas se han detectado bulos relacionados con inundaciones o cambios en los patrones giratorios de la luna.
El 19 de mayo de 2022 fue detectado en WhatsApp un mensaje en el que señalaban que dentro del Círculo Polar Ártico la luna apareció en su máximo esplendor y luego desaparece. El mensaje dice que la luna está tan cerca que parece que chocará con la tierra y que se produce un eclipse solar momentáneo que sirve para ver la velocidad con la que se mueve el planeta. Junto al texto se difunde un vídeo de 30 segundos en donde se ve la luna en un tamaño inusual y una cercanía impactante.
Desde el OVFN fue analizada esta unidad catalogando como falso el mensaje pues expertos señalan que la luna siempre se ve del mismo tamaño angular y no gira mostrando su lado oscuro. El vídeo está alterado.
Entre el 13 y el 16 de mayo en Venezuela fueron detectadas dos unidades en las que se menciona algún evento natural con información sacada de contexto. La primera de ellas fue un video en el que se mencionaba que el río El Limón en Aragua se había desbordado debido a las fuertes lluvias que cayeron en la región. Revisamos el material compartido en redes sociales y se pudo comprobar que las imágenes eran ciertas pero habían sido tomadas en 2021.
Tres días después volvió a circular un video que alertaba sobre inundaciones en Venezuela. Esta vez la unidad mencionaba que la zona afectada era Mérida, específicamente el ríoio Chama; sin embargo, una búsqueda avanzada en internet confirmó que las imágenes eran ciertas pero fueron grabadas en Honduras.
Estos son tres ejemplos de desinformación por descontextualización que a partir de eventos reales se comparten en redes sociales contenidos que no guarda relación con el evento.
Desde el OVFN hacemos un llamado a las personas para que no compartan información cuyo contenido no esté debidamente verificado. De esta manera evitaremos generar angustia y desesperación en la colectividad.