Desde el inicio de la pandemia por COVID-19 en marzo de 2020, los trámites de pasaportes, prórrogas y cedulación han sufrido más retrasos en tanto el sistema 7+7 se suspendió. La situación ha sido aprovechada por mafias de la tramitación que cobran módicos precios en moneda extranjera a cambio de conseguir los documentos que un venezolano necesita para identificarse, dentro y fuera del país.
Una de estas mafias fue descubierta por el perfil oficial en Twitter del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería @VenezuelaSaime. Señalaron que la cuenta de #TikTok @SAIMESAIME2021 es falsa y la única cuenta autorizada es @RedsocialSAIME.
Desde el organismo recordaron que las bandas organizadas utilizan las redes sociales para estafar e hicieron un llamado a rechazar la gestoría. En cambio, insistieron en acceder a los trámites por los canales regulares.
La cuenta de Tiktok tiene más de 80 seguidores y ha publicado fotografías a trámites exitosos tanto de entrega de pasaportes como prórrogas.
Alertas oficiales
No es la única cuenta que el Saime ha denunciado. La cuenta oficial de Twitter del organismo, se dedica a alertar sobre procedimientos ilegales y cómo combatirlos.
“No entregues tu identidad. Las mafias estafadoras utilizan tus claves de acceso para vulnerar tu privacidad. Ingresa a http://saime.gob.ve y resguarda tu clave y usuario. ¡Conéctate con el Saime!”
“#Atención 📢 Las mafias utilizan perfiles #falsos en redes sociales para estafar a los venezolanos.
Si eres contactado por ellos, denuncia ante los organismos de seguridad.
Denuncia y bloquea!”
Demanda en ascenso
A propósito de los altos números de migración, el pasaporte venezolano se ha convertido en un documento altamente solicitado por los venezolanos.
El nuevo pasaporte con vigencia de 10 años tiene un costo fijo de 3,6 petros. Es decir, para enero de 2022, son Bs. 944,928. o 200 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
La prórroga de cinco años cuesta 1,8 petros: 472,122 o 102 dólares.
El costo del pasaporte de vigencia de tres años: 1,8 petros o 102 dólares.
El pasaporte por cinco años (válido para niños y adolescentes entre 3 y 18 años de edad): 2,7 petros o 150 dólares.
El ente de identificación y migración ha detallado que los pasaportes emitidos antes de 2015 no pueden ser prorrogados, por lo que los dueños de este documento deben iniciar un nuevo trámite.
También han señalado que quienes tramitaron la prórroga de dos años deben esperar a tener seis meses antes del vencimiento del documento y solicitar una nueva libreta de pasaporte con vigencia de 10 años.