La invasión de Rusia a Ucrania y el posterior acercamiento de los gobiernos de Joe Biden y Nicolás Maduro no solo generan noticias y análisis, sino bulos y desinformaciones. El Observatorio Venezolano de Fake News ha verificado cuatro contenidos que relacionan a Venezuela con Estados Unidos y el gobierno de Vladímir Putin, los cuales han resultado ser falsos o erróneos.
El pasado 17 de febrero, una semana antes de que Putin ordenara a sus tropas iniciar ataques bélicos en su invasión a Ucrania, circuló una fotografía que mostraba a castrenses venezolanos rumbo a abordar un avión militar. La información falsa que acompañaba la imagen indicaba que los uniformados se movilizaban para apoyar a Rusia en el conflicto, que ya en ese momento aumentaba en tensiones.
El OVFN buscó la fotografía a través de herramientas de búsqueda inversa de imágenes, y encontró que la misma es real, pero corresponde a un despliegue del ejército nacional hecho en septiembre de 2018 en la frontera colombo-venezolana.
Luego, el mismo día que comenzaron los bombardeos rusos en Ucrania, el pasado 24 de febrero, se difundió una imagen que mostraba un supuesto comunicado de la Embajada de Estados Unidos de América en Colombia, donde se informaba que la misma suspendería la recepción de solicitudes de visas en todo el mundo, a partir del 26 de febrero. Para verificar esto, el OVFN acudió a la consulta con una fuente directa. La información fue desmentida por personal de la Oficina Externa de Estados Unidos en Venezuela.
Dos bulos en lo que va de marzo
Otras dos bulos han circulado más recientemente, en este mes de marzo. Una se viralizó como cadena de WhatsApp y aseguraba que los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela habían acordado, tras sostener una reunión, reabrir sus embajadas, reconstruir la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y que en nuestro país se hicieran elecciones libres. La reunión sí ocurrió, pero los “logros” que anunciaba el bulo son más bien utopías. Hasta ahora no hay información oficial sobre los acuerdos alcanzados tras dicha reunión, que tuvo lugar en Caracas la primera semana de marzo.
La otra información falseada relacionada con Rusia, Venezuela y EEUU que ha circulado este mes asegura que el presidente norteamericano ordenó invadir Venezuela. Lejos de eso, lo que sí pudiera ocurrir es que el gobierno de Biden estaría considerando aliviar sanciones al régimen de Maduro, mientras que este último ha liberado estadounidenses que estaban presos en Venezuela.
“Con respecto a una posible negociación petrolera, las informaciones recientes señalan que comprar crudo a Caracas no está bajo consideración de EEUU en este momento y tampoco hay conversaciones sobre el tema”, agrega el desmentido sobre este bulo publicado en Twitter por el OVFN.
Un error y una descontextualización
Otra cadena de WhatsApp –uno de los formatos preferidos por los emisores de bulos- relacionaba la presencia de una bandera de Rusia en la Plaza de las Banderas del municipio Maneiro, estado Nueva Esparta, con la invasión de este país a Ucrania. “Porque (sic) desde este grupo no se hace una manifestación de ciudadanos que vayamos a bajar esa bandera de la vergüenza para la humanidad y subir la bandera de Ucrania??”, se lee en parte del mensaje.
El OVFN en Nueva Esparta, confirmó que, en efecto, una bandera rusa se exhibe junto a la de Venezuela, la de Nueva Esparta y otras seis de distintos países alrededor del monumento ubicado en la avenida Jóvito Villalba. Al respecto, el alcalde de Maneiro explicó que allí “están las banderas de los países con los cuales hemos tenido intercambio diplomático en estos años”.
Una sexta información errónea relacionada a Venezuela y Rusia, en el contexto de la invasión de Putin a Ucrania, fue publicada en varios medios de comunicación nacionales, regionales e incluso internacionales. La misma decía que la empresa de encomiendas internacionales FedEx había suspendido sus envíos a estos tres países. Lamentablemente, en muchos de esos medios se mantienen estas publicaciones sin la debida explicación que sí hizo el OVFN.
A través de una revisión hecha al sitio web oficial de FedEx se pudo confirmar que esta empresa sí suspendió sus servicios en Ucrania, Rusia y Bielorrusia, tras el inicio del conflicto bélico, pero no en Venezuela. En nuestro país el servicio de recepción de encomiendas vía FedEx está suspendido desde 2019, más no el servicio de envíos hechos desde aquí hacia países de Europa, Oceanía, Asia, África y América Latina. Esta información fue reconfirmada a través de personal de esta empresa en Colombia.