RT en Español en Telegram: Venezuela dice presente

El 16 de agosto de 2016 fue creado el canal de RT en Español en Telegram. El canal ruso iniciaba allí la distribución de noticias por ese sistema de mensajería que acumula hoy 185.971 suscriptores. Desde esa fecha hasta hoy (6 de junio de 2022) el canal ha enviado un total de 9.297 mensajes. Cada mensaje agrupa varias noticias, sus respectivos enlaces a la web, tantos como 22.230. A lo que se debe sumarles: 5.715 fotos y 8.948 videos. Pero éste no es el único canal del grupo de difusión ruso, también está RTPlayes que sólo difunde videos, con poco más de 20 mil suscriptores y RepoRTeros, con más de 16 mil. RTadiario con poco más de 4.700, RT Latinoamérica con más de 9 mil suscriptores. Todos llenos de comentarios y reacciones. 

Descargamos  todos los mensajes del canal y decidimos también hacer búsquedas simples de palabras clave. En esta oportunidad escogimos las palabras Venezuela, Maduro, Colombia, Duque y Sputnik para identificar cuántas veces aparece cada uno en el total de mensajes. El telegram de RT dice en su primer tuit: “publicaremos aquí las noticias que nos resulten especialmente interesantes o que necesiten conocer. Intentaremos incluir solo lo más importante, para que estén al tanto de todo en poco tiempo”. Así pues la selección es un destilado de las prioridades editoriales del sistema de información ruso.

Venezuela aparece en 563 mensajes, Maduro en 188 mensajes, Colombia en 793 mensajes y Duque en 239 mensajes. Estos resultados son de una búsqueda simple. Pero además no son excluyentes, por lo que hay mensajes de Maduro sobre Colombia, de Duque sobre Venezuela, por ejemplo, o de Maduro y Duque. O noticias separadas que son presentadas en conjunto. 

Cuando hacemos una búsqueda que incluya Maduro+Duque nos genera diez mensajes, Duque+Venezuela 29 mensajes más y Maduro+Colombia en otros 24. En cuanto a Sputnik V, la vacuna rusa, está en 440 mensajes.

Ya con anterioridad hemos identificado como medios rusos amplifican las campañas de propaganda del gobierno venezolano con ejemplos del 6 de diciembre de 2020, o la forma en que se informaba sobre las vacunas Sputnik en el país, en lo que resultó una situación mutuamente beneficiosa para ambos países.

Para  RT, Telegram es un canal adicional que le permite llegar a su audiencia. Aunque por la invasión rusa en Ucrania sus cuentas en redes sociales como Facebook, están bloqueadas en buena parte del mundo. Pero su versión en español sigue teniendo sus 18 millones de seguidores y sigue publicando su versión alternativa de los acontecimientos.

La estrategia de RT como medio es conocida por ser particularmente polarizante, por hacer más evidente el conflicto y ofrecerse como una versión alternativa de los hechos. Así puede tener sentido que allí dónde se necesita ser más polarizador se produzcan más mensajes y seguimiento informativo como ocurre con Colombia e Iván Duque.

Por las dudas, Rusia lo tiene claro. En todas sus redes se promociona que la cadena rusa sea seguida en VK la red social rusa donde se pueden ver los videos que ya no están disponibles en youtube. Y donde ahora todas las versiones digitales de la cadena confluyen. La propaganda rusa ya no será televisada. Pero sigue a la mano en los sistemas de mensajería del mundo. 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Capriles desmiente rumores de negociación para habilitarle políticamente a cambio de flexibilización de sanciones

Circulan rumores acerca de una posible negociación entre una comisión de la Plataforma Unitaria y representantes del Gobierno de Joe Biden para habilitar políticamente a Henrique Capriles, a fin de favorecer su participación en una eventual contienda presidencial, pero esto fue desmentido por el propio dirigente de Primero Justicia.