Pedro Salinas, de 83 años de edad, profesor del Departamento de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes fue rescatado por los bomberos universitarios de su apartamento, según publicaron medios digitales, en mal estado de salud. El académico, se encontraba con su esposa, Ysbelia Coromoto Hernández, de 74 años de edad, bioanalista y abogado, quien fue hallada muerta. El hecho causó revuelo en redes sociales y medios de comunicación. Inicialmente, el periodista de sucesos Jordin Morales, publicó en la red social Instagram que la dama se encontraba sin vida y su esposo en estado de “deshidratación severa”.
“En horas de la mañana de este domingo, localizaron el cadáver de una mujer de 74 años de edad, y a un hombre de 83 años, con deshidratación severa, luego de que quedaran incomunicados en un apartamento de la ciudad de Mérida”, escribió @Jordin_Morales en su cuenta de Instagram, información que acompañó con fotografías del lugar donde ocurrieron los acontecimientos. El comunicador social indicó que según versiones de sus vecinos, la pareja reside sola en el apartamento luego de que familiares emigraron de Venezuela. “Al parecer Salinas padece de problemas en la columna y por razones desconocidas se cayó quedando inmóvil boca arriba en la sala del apartamento. Mientras que Hernández estaba sin signos vitales en el pasillo, se presume que murió por un infarto”, refirió el periodista.
Esta versión de la información generó las primeras reacciones en las redes sociales. El comunicador social señaló que su reporte se basaba en los datos suministrados por los bomberos universitarios. Usuarios de las diferentes redes sociales se hicieron eco de la información. Medios de comunicación nacionales e internacionales hicieron lo propio.
Anuncian muerte del profesor universitario
El lunes 25 de enero, el comunicador social merideño Leonardo León, publicó en su cuenta de Twitter, @leoperiodista, información acerca del presunto fallecimiento del profesor Pedro Salinas. “Luego de ser recluido en el IHULA y haber sido atendido por varias horas, falleció el profesor Pedro Salinas, de 83 años de edad. El profesor fue rescatado ayer por los efectivos bomberiles de su apartamento quien se encontraba con su esposa que había muerto”. El tuit fue borrado posteriormente debido a que Salinas aún se encontraba con vida en el Hospital Universitario de Los Andes donde fue trasladado luego de ser rescatado en su apartamento el día anterior. El comunicador social, quien posteriormente indicó que se trató de un error de la fuente médica, publicó un nuevo tuit en el que aclaró que el anciano no había fallecido y seguía siendo atendido.
Medios nacionales e internacionales replican la información
El lunes 24 de enero circuló en redes sociales la información, que los usuarios atribuyen a la crisis que atraviesa Venezuela. Según medios nacionales, la situación en la que se encontraban ambas personas, profesionales y jubilados, refleja la realidad que padecen las personas de la tercera edad en el país.
Mérida conmocionada tras rescate de profesor universitario con desnutrición severa hallado junto al cadáver de su compañera
Ante la prioridad de rescatar al profesor, el Sargento segundo José Balsa y el Cabo segundo Genaro Morillo, pidieron ayuda de los vecinos, para abrir la puerta del apartamento. En el piso del lugar se encontraba el cadáver de Ysbelia Hernández y muy cerca de ella, sin poderse mover, deshidratado y con desnutrición severa yacía el profesor Salinas, quien fue atendido y trasladado al IAHULA, con el apoyo de los Bomberos del estado.
La noticia corrió como pólvora y ha despertado las alertas entre la comunidad universitaria, sobre la situación que enfrentan quienes han trabajado en la Universidad de Los Andes, empeorado por la migración de hijos y familiares cercanos, describió en su publicación la periodista Yanara Vivas.
«La noticia corrió como pólvora y ha despertado las alertas entre la comunidad universitaria, sobre la situación que enfrentan quienes dieron su vida a la ULA, empeorado por la migración de hijos y familiares cercanos», publicó la periodista Yanara Vivas en el Diario Los Andes, refirió el diario El Nacional en su publicación.
El Diario.com en su sitio web destacó la situación por la que atraviesan los adultos mayores en Venezuela, producto de la crisis de las últimas dos décadas.
Caso de profesores universitarios hallados en Mérida retrata el abandono de los adultos mayores en Venezuela.
El caso de Salinas y Hernández recordó una realidad normalizada en Venezuela tras años de emergencia humanitaria compleja: el estado de abandono de sus adultos mayores. Actualmente el pago mensual de la pensión para jubilados es de 7 bolívares. Un monto equivalente apenas a 1,5 dólares a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Esto lleva a muchas personas de la tercera edad a depender económicamente de sus familias para poder subsistir, señala la publicación.
Profesor de la ULA fue hallado en estado de desnutrición severa junto al cadáver de su esposa
Este sería el segundo caso registrado desde el inicio de la pandemia de desnutrición severa pues dos hermanos, adultos mayores fueron hallados sin vida, publicó NTN24 el 25 de enero.
Diario Las Américas también publicó la información el 25 de enero.
Indignación familiar: “mi abuelo no padecía desnutrición severa”
Las informaciones publicadas en medios y redes sociales, generaron el pronunciamiento de la familia del profesor universitario. Su nieta, periodista que reside actualmente en Inglaterra, se comunicó directamente con el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News y con representantes de medios regionales y nacionales, para desmentir y aclarar las versiones difundidas hasta entonces, sobre la salud de su abuelo y la situación en la cual se encuentran en Venezuela.
Delia María Salinas Pernia, afiliada al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en Venezuela, señaló que su abuelo permanece con vida y está siendo atendido por médicos merideños. Además negó que la pareja se encontraba en estado de abandono, dado que aún cuando hijos y familiares se encuentran en el exterior, siempre han estado pendientes de la pareja. En tercer lugar, aseveró que el profesor universitario no se encuentra en estado crítico de desnutrición.
“Gladys Rodriguez acaba de entrevistar a un economista difundiendo que Ysbelia se murió desnutrida y muchas falsedades. Lo que me preocupa a mí es que han dado los datos de mi abuelo, hasta el apartamento, que vive solo y demás”, dijo la periodista. “El periodista es @jordi_morales, ya he conversado con él que muy amablemente se comprometió a eliminar la publicación de su perfil, pero él lo difundió a muchos medios”, explicó sobre las primeras versiones en las que indicaba el fallecimiento de Salinas.
Posteriormente, la comunicadora envió un video que fue publicado por la periodista @yanaravivas en su cuenta de IG.
“Queremos divulgar las noticias falsas que se han publicado sin autorización de mi familia, como ha sido el fallecimiento, abandonó e incluso desnutrición de mi abuelo. Lamentablemente tuvo que ser rescatado por los bomberos de la ULA quienes acudieron al llamado de mi madre desde España, y nos dieron la noticia el pasado 23 de enero alrededor de las 10 de la mañana, hora de Venezuela. Anteriormente nos habíamos comunicado con los bomberos de Mérida desde las 3:31 de la mañana, hora local, quienes por diversas circunstancias demoraron el rescate, y es importante resaltar que uno de los funcionarios nos dió información falsa alegando que los ciudadanos estaban con vida”, relató la periodista, quien exhortó a los bomberos del estado Mérida a que no se repita esta situación.
“Mi abuelo se encuentra estable, está siendo atendido por los mejores médicos del mundo que son los venezolanos y además está con sus allegados”. Criticó a periodistas que publican datos personales de víctimas y personas involucradas, a quienes exhortó a verificar la información antes de difundirla. “Seguimos unidos como familia para velar por el bienestar del profesor Pedro Salinas”. También señaló las demoras en la atención del llamado de auxilio para socorrer a la pareja de ancianos.
Han continuado las publicaciones acerca de este hecho que conmocionó no solo a la colectividad merideña, sino a todo el país. Médicos del Hospital Universitario de Los Andes dan fe de la recuperación satisfactoria del profesor. Así lo publicó el miércoles 26 de enero el periodista @jadesdelgado, reportero de Caraotas Digita en el estado andinol.
Juan Carlos Dávila, coordinador de la emergencia de adultos, detalló que el profesor llegó en un estado severo de deshidratación y que debe ser evaluado por especialistas de diversas áreas.
“Está en observación, un paciente encontrado en muy malas condiciones, deshidratado, hipertenso, con compromiso neurológico y progresivamente se ha ido recuperando lo inestable que estaba (…) mañana viene el servicio de psiquiatría”.
Sobre el cuadro de deshidratación, indicó que tuvo que ver con la alimentación, la ingesta de líquidos y probablemente por un tratamiento inadecuado para la hipertensión.
“Creo que no estaba tomando su tratamiento ya de larga data y probablemente el cuadro depresivo, no sabemos cuánto tiempo llevaba su familiar fallecida y eso va condicionado con todo lo que presentó”, explicó el médico.
De acuerdo con el profesor Virgilio Castillo, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes (APULA), desde la universidad, le han dado todo el apoyo al profesor Pedro y detalló que lo ocurrido es el reflejo de lo que padecen muchos universitarios “frente a la política del Estado de destruir el salario, de destruir la seguridad social y someter a muchísima gente que no tiene otros ingresos”.