En redes sociales se han viralizado múltiples versiones de noticias falseadas relacionadas con las vacunas contra la COVID-19. No en vano se ha detectado la infodemia como consecuencia de los flujos de informaciones al respecto. Chips de 5G, alteraciones del ADN, problemas de fertilidad, e incluso, pilotos vacunados fallecidos en pleno vuelo son ejemplo de algunas fake news detectadas por el Observatorio Venezolano de Fake News.
Los grupos antivacunas forman parte de los grandes propulsores de estos bulos, especialmente cuando un país como Estados Unidos busca establecer los mandatos de obligatoriedad de vacunación. Una política que ha levantado polémica y ha dividido a gran parte de los ciudadanos.
Sin embargo, las aerolíneas, como muchas otras grandes empresas, se han ajustado a estos mandatos, una medida que le ha costado la división de sus grupos de trabajo: vacunados y no vacunados.
Algunos objetan por temas religiosos, pero otros simplemente no están de acuerdo, aun así deben ajustarse a la obligatoriedad de la vacuna, por lo que en fechas posteriores a estos mandatos comenzaron a afirmar en redes sociales que algunos pilotos, que han sido vacunados, han muerto repentinamente y, algunos de ellos, incluso durante los vuelos.
“La verdadera razón de los vuelos cancelados es porque los pilotos vacunados están muriendo, a veces en vuelo, y los pilotos no vacunados y la tripulación de cabina están renunciando por los mandatos de vacunación”, señalan en un tuit.
Mientras que otro usuario afirma:
“¡Se requiere un aterrizaje de emergencia debido a la muerte repentina en vuelo de un piloto delta VACUNADO!”.
¿Pilotos muertos en pleno vuelo? Sin duda alguna una noticia así le habría dado la vuelta al mundo. De hecho, en 2015, ocurrió en una ruta entre Phoenix y Boston, pero un incidente muy lejano al COVID-19.
Las afirmaciones actuales aseguran que los fallecimientos están relacionados con la inmunización contra el coronavirus impuesta por la empresa a los pilotos, sin embargo, estas no son informaciones que buscan confundir a los usuarios, e impulsar así una política antivacuna.
Las afirmaciones no parten ni siquiera de hechos reales, están relacionadas con una publicación hecha por un portal satírico (Real Raw News), el cual reseñó el hecho como algo totalmente certero. Al ser descontextualizado, los usuarios de redes sociales lo tomaron como cierto y lo difundieron, creando una matriz anti vacuna.

Al indagar si verdaderamente ha ocurrido algún fallecimiento de pilotos durante algún vuelo de la aerolínea American Airlines, encontramos que se trata de afirmaciones falsas. Así lo confirmó la portavoz de American Airlines, Whitney Zastrow, en un correo electrónico a la agencia de noticias The Associated Press (AP).
El artículo satírico fue republicado por otras páginas web. Detallaron que la fuente original era efectivamente Real Raw News, cuya descripción de portal de “humor, parodia y sátira”, pasaron por alto en las noticias replicadas.

En redes sociales, también encontramos otros contenidos falseados en los que señalaban que estos episodios de pilotos fallecidos, ocurrieron en los vuelos correspondientes a la aerolínea Delta Airlines, la cual también informó que era falso.
“Delta está al tanto de los informes que sugieren que uno de los pilotos de la aerolínea falleció por complicaciones de la vacuna mientras operaba un vuelo, lo que resultó en un aterrizaje de emergencia. Todas estas acusaciones son falsas”, indicó Delta en un comunicado el 13 de octubre de 2021.

Las fuentes directas implicadas en los bulos que vinculan la muerte de los pilotos con la vacunación contra la COVID-19 desmintieron las informaciones, e incluso la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos se hizo eco de estos desmentidos y afirmó al verificador estadounidense Lead Stories, que “no ha encontrado evidencia de que estos eventos hayan ocurrido”, así lo señala el verificador español Newtral.
Las descontextualizaciones son muy comunes en redes sociales. Usualmente nos encontramos con fotos que son usadas con otros fines para emitir informaciones erróneas, viejas o falsas. En casos como el que hemos analizado, vemos que la publicación desde un portal satírico, no debería generar mayores repercusiones, pero al ser sacadas de su contexto original, genera desinformación. Para evitar la propagación de este tipo de contenidos, es importante evitar difundir artículos sin fuentes certeras, los rumores sin basamento científico y empezar a emitir y consumir información verificada.