Persona menstruante: una polémica legislación chilena que encendió pasiones en Venezuela 

Persona menstruante. Ocurrió en Chile pero fue tendencia en Venezuela y en la comunidad venezolana más conservadora del mundo. Más de 27 mil tuits, algunos nodos muy relevantes, pero, eso sí, todo aparentemente muy orgánico.

Primero el contexto: en Chile se está aprobando en la cámara de diputados una ley que busca garantizar a las personas una menstruación libre y digna. Esto busca reconocer que la menstruación puede resultar incapacitante y que el sistema de salud chileno debe garantizar los insumos y la educación requerida sobre el tema. Todavía la ley debe ser aprobada por el senado chileno. Así que simplemente está en un nuevo nivel de discusión y es susceptible de ser modificada. 

Pero, claro, las polémicas y tendencias en Twitter no surgen de gente informada sino de la difusión de ideas apasionadas que generan impacto. En Hoaxy es muy claro el nodo que generó el tuit de Angela Incerti, venezolana que tuiteó: “El Congreso Chileno aprobó reemplazar la palabra “mujer” por “persona menstruante”. Ésta gente necesita reemplazar su cerebro”.  Por supuesto eso no es lo que ocurrió, es apenas una propuesta de ley que incluye la expresión “persona menstruante” para incluir a las personas trans que menstrúan. El tuit tiene 32.200 me gusta,  1.255 tuits citados y 9.792 retuits. 

El nodo de Incerti tiene 359 tuits en la tabla de Hoaxy, que recordemos suele reflejar unas mil relaciones. En otra tabla de tuits descargadas que nos permite identificar los usuarios vemos claramente que quienes dicen que su ubicación está en Venezuela son más. Tantos como 232 de los 1.823. Les sigue en ubicación Chile, con sólo 24 cuentas. Pero siempre es bueno recordar que la ubicación en Twitter es declarada. Por lo que puede haber quién diga que se ubica en Venezuela aunque esté en otro país. Y también, por supuesto, quien sea venezolano y en su ubicación diga que está en cualquier otro lugar del mundo. 

Por cierto, Angela Incerti no es ninguna influenciadora, al menos por número de seguidores, pues sólo la siguen poco más de 6 mil personas. Quien sí tiene más ese perfil es Carolina Jaimes Branger con 65 tuit compartidos en la lista de Hoaxy y más de 64 mil seguidores. Su tuit “Yo SOY una MUJER y orgullosa de serlo. NO SOY una “persona menstruante”, tiene 5.302 me gusta, 97 tuit citados y 1.068 retuits.

Le sigue Belu Lombardi, una joven que desde su cuenta promueve el matrimonio para toda la vida, está en contra del aborto y el feminismo y justamente de esto último trata su tuit de mayor impacto: “Cuerpo gestante”, “persona menstruante”, baños mixtos, trans en competencias femeninas, aborto, etc. No hay dudas, el feminismo odia a la mujer. 4.370 me gusta, 45 citas y 1.338 retuits.

Estas son las tres cuentas más destacadas. Llama la atención que una importante cantidad de cuentas se autodefine como feminista o antifeminista. Y entre las primeras están las que también defienden los derechos de las mujeres trans y quiénes no. 

Apenas 24 cuentas son identificadas como bots por Hoaxy y 134 más como con características similares. En el otro extremo 376 consideradas manejadas por humanos o similares a ellos con 370 más.

La legislación chilena no va a sustituir de manera general la palabra mujer por persona menstruante. Polémicas aparte, sólo se trata de una propuesta legislativa, que aún necesita la aprobación del senado en la que se buscaba que no quedaran excluidas las personas trans que menstrúan que como cualquier persona tienen derechos.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Refinería de Puerto La Cruz no se incendió en julio de 2023 como asegura un video compartido en redes sociales

Ante la escasez de gasolina que hay en Venezuela diversos usuarios en redes sociales han empezado a compartir un video en el que informan que la refinería de Puerto La Cruz se incendió. El mensaje, calificado como falso por nuestro equipo periodístico, busca generar angustia en la colectividad al pedirle a los usuarios que guarden gasolina y economicen al máximo el combustible.