Perfiles falsos de tiendas Daka pululan en las redes sociales

Daka infografia perfiles falsos estafa

Tiendas Daka no está regalando la mercancía y contrario a lo que se dice en redes sociales sus productos no tienen un 50% de descuento. En los últimos meses la popular empresa de electrodomésticos en Venezuela ha visto como en Facebook, Instagram y WhatsApp circulan publicaciones con el logo de tiendas Daka en la que ofrecen promociones falsas que tienen un solo objetivo: estafar a las personas.

Trabajadores de la empresa en Barquisimeto dijeron al equipo periodístico del Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) que a las tiendas ubicadas en la ciudad (centro y este de Barquisimeto) frecuentemente llegan personas a buscar mercancía que ven en redes sociales. Cuando los vendedores le muestran el producto que están buscando y las personas ven su precio se dan cuenta que no concuerda con el publicado en las plataformas digitales. Allí empiezan los trabajadores a explicar que han sido engañados y que la cuenta a la que están siguiendo es un perfil falso.

“En el mejor de los casos sólo hay una confusión pero hemos tenido reportes en los que nos dicen que transfieren dinero y el producto no llega. Cuando esto sucede tenemos que dirigir el caso a las autoridades regionales porque se trata de estafas”, comenta uno de los trabajadores de la empresa ubicada en el centro de Barquisimeto.

Daka es una tienda multimarcas que se caracteriza por tener una gran variedad de productos. Este es un gancho para los estafadores quienes con el logo de una empresa posicionada logran viralización en un corto tiempo. El OVFN detectó uno de estos perfiles falsos en Instagram. La cuenta Tiendas.Daka.promociones dice en su descripción que opera en Barquisimeto. Cuenta con 219 mil seguidores y ofrece un par de números telefónicos que supuestamente están habilitados para las compras con delivery. Cotejo.info hizo un trabajo de investigación en el que denunció públicamente a esta cuenta que utiliza promociones que no están avaladas por el comercio original.

Este perfil es falso. Las promociones de esta empresa no están avaladas por Daka

“En medio de la crisis económica que hay en el país es natural que muchas personas busquen ofertas y eso abre la puerta a los estafadores. Muchas veces creemos que las estafas se pueden presentar sólo al no recibir un producto o al sentir que te han robado un dinero pero es que también hemos recibido denuncias en las que las personas reciben un equipo repotenciado o uno usado. Por eso siempre le pedimos a las personas que cuando compren en internet verifiquen bien lo que están haciendo y no transfieran a cuentas particulares en nombre de algunas empresas”, señala un funcionario del CICPC en el estado Lara quien por políticas nacionales no puede revelar su nombre.

De acuerdo a lo explicado por el funcionario generalmente las personas que crean estos perfiles son privados de libertad. “La mayoría de estos perfiles nacen en los penales. Las cárceles de Trujillo y Yaracuy se han caracterizado por tener a personas que se especializan en estos. En algunos casos son delitos mucho más difíciles de rastrear porque se han presentado casos en donde el estafador está en el extranjero y utiliza cuentas en zelle o acepta pagos en criptomonedas”, señala.

Los funcionarios de seguridad también recuerdan que el gancho no está solo en redes sociales. Hace unos cinco años tuvieron que lidiar en el estado Lara con estafas que se hacían a través de una página web que usurpaba la identidad de El Imperio del Motor (reconocido establecimiento de motores y cauchos en Barquisimeto). Para ese entonces las personas escribían o llamaban a un par de números habilitados para la atención al cliente y eran estafados con transferencias. El problema se solucionó cuando los funcionarios mandaron a inhabilitar los números telefónicos.

El OVFN tuvo acceso a un testimonio de una persona que fue engañada por estas cuentas falsas. El cliente a quien por motivos de seguridad identificaremos como a una profesora universitaria jubilada de 63 años de edad, acudió a la tienda Daka ubicada en la Cascada de los Altos Mirandinos para renovar un equipo de computación. Cuando se acerca al vendedor y le muestra el aparato que anda buscando éste llamó a un compañero con un poco más de experiencia quien le dijo que esa ofertas es de un perfil falso. “Denunciamos la cuenta, la cierran y vuelven a abrir otra”, fue la explicación que recibió la profesora cuando cuestionó si no había un pronunciamiento oficial por parte de tiendas Daka para frenar esta ola de perfiles que han ido apareciendo en las redes sociales.

Buscando en el perfil oficial de tiendas Daka (TiendaDaka) encontramos un comunicado que fue publicado el 21de noviembre de 2019 y en el que la empresa multimarcas denunciaba el perfil @Tiendas_Danka que usaba el logo de la empresa para promover publicidad falsa. Este es el primer pronunciamiento en este sentido que vemos lo que demuestra que esto no es un tema nuevo pues ya en el 2019 habían denuncias por estafa.

Comunicado de Daka sobre cuenta falsa

El 13 de febrero de 2023 el portal Noticias Barquisimeto reseñó la detención de una mujer llamada Adriana Nohemí González Reyes de 41 años quien prestaba su cuenta para estafas. La reseña indica que los estafadores se hacían pasar por la tienda oficial y pedían a las personas dinero para entregar electrodomésticos. Por prestar su cuenta a la mujer le quedaba un pequeño porcentaje.

Ante estas evidencias el OVFN hace un llamado a las personas para que no depositen dinero a cuentas particulares cuando se hace una transacción a nombre de una empresa. Verifiquen siempre antes de proceder a realizar algún pago y recuerden que si tienen la posibilidad de ir hasta la tienda física es mucho mejor que estar creyendo en las páginas que actualmente circulan en redes sociales. 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Desinformación sobre COVID-19 disminuyó en 2022

Desde que inició la pandemia por COVID-19 en marzo de 2020, comenzaron a circular un gran número de noticias falsas y contenidos engañosos en las redes sociales sobre curas milagrosas, teorías conspirativas, movimientos antivacunas. Una evaluación realizada por el Observatorio Venezolano de Fake News registró que durante este 2022 hubo una reducción significativa del tráfico de bulos relacionados con el coronavirus.