No hay intervención estatal contra el BOD

El Observatorio Venezolano de Fake News detectó un nuevo bulo: una reciente información referida al mundo financiero: la Superintendencia de Bancos de Venezuela no intervino al Banco Occidental de Descuento, entidad económica con base institucional en el estado Zulia, tal como anunciaron la semana pasada diversos medios de comunicación en el país.

Algunos periódicos digitales nacionales, como Noticia Al Minuto y la Agencia Carabobeña de Noticias, divulgaron el pasado 10 de diciembre de 2021 una noticia presuntamente cierta que reflejaba cómo la Sudeban había intervenido el mencionado banco, conocido popularmente por sus iniciales, BOD.

La ACN refirió en el titular de su nota que la entidad bancaria había sido objeto de una medida de restricciones por 120 días y precisó en el desarrollo de su información que la decisión se tomó “en protección y aseguramiento de los fondos de los usuarios venezolanos” y cuentahabientes de esa firma privada.

La Sudeban, tomando en cuenta las acciones adoptadas en las jurisdicciones extrajeras de Curazao y Panamá sobre el Banco de Orinoco NV y AllBank Corp respectivamente, los cuales forman parte del Grupo Financiero BOD, a través de la Resolución N° 047.19 de fecha 10 de septiembre de 2019, impuso medidas administrativas de intervención del Estado en protección y aseguramiento de los fondos de los usuarios venezolanos”, reseñó la agencia, citando a Sudeban.

El artículo de prensa incluyó justamente así la naturaleza de su error: la fecha de la intervención. La institución venezolana encargada de regular la actividad bancaria sí tomó decisiones administrativas con respecto al BOD, pero en 2019, como bien apuntaron algunos portales de Internet este diciembre.

La información, que también circuló en aplicaciones de mensajería directa y redes sociales, como WhatsApp y Twitter, es verídica, pero data de hace dos años. Aquellas medidas no supusieron una intervención o toma administrativa del banco, aclaró la Sudeban entonces, sin embargo. Ni en las redes sociales del banco, tampoco en las de la Sudeban, hay rastros recientes de medidas como la anunciada por algunos usuarios y portales informativos de Venezuela.

En 2019, el Estado venezolano anunció que aplicaba “medidas administrativas” del BOD por cuatro meses con medidas que pasaban, por ejemplo, por las prohibiciones de realizar nuevas inversiones; de decretar pago de dividendos; de captar fondos a plazo; de apertura de nuevas oficinas en el país o en el exterior; o de adquirir acciones de instituciones bancarias en el exterior.

Otras de las decisiones involucraron las prohibiciones de adquirir, ceder, traspasar o permutar inmuebles, así como la generación de gastos por concepto de remodelaciones a los propios o alquilados; o de liberar sin autorización oficial provisiones “específicas o genéricas”. También, se notificó el poder de la Sudeban para designar funcionarios con poder de veto en su junta directiva.

De acuerdo con la explicación oficial de 2019, las medidas tenían fundamento en el decreto con rango, valor y fuerza de ley de Instituciones del sector bancario, y su duración está fundamentada en su artículo 184.

El BOD es considerado uno de los cinco bancos privados más grandes de Venezuela. Se fundó en 1956 y, según su información pública, cuenta con al menos 330 oficinas, 770 cajeros automáticos y 50.000 puntos de venta.

Denuncian fallas del servicio

La supuesta intervención reciente del BOD coincide con las denuncias desde hace varias semanas de múltiples usuarios por las restricciones excesivas de los servicios del banco en cuestión, como pagos con tarjetas de débito o retiros.

Días antes de la difusión de la información falsa, la prensa local reportó que un grupo de clientes, la mayoría de ellos pensionados, se encadenó a las afueras del BOD en su sede principal de 5 de Julio, en Maracaibo, para exigir que les permitiera tener acceso a sus recursos, limitados, según los denunciantes.

Tanto esos usuarios, como diversas personas en redes sociales, exigieron la intervención del banco para poner coto a las limitaciones, que calificaron de “corralito”. Medios como Noticia Al Minuto publicaron el desmentido del contenido referido al BOD. “Nota de enmienda: el BOD no ha sido intervenido”, publicó ese portal informativo tras confirmarse la fake news.

“La entidad bancaria no ha sido intervenida”, precisó el medio de comunicación. Mientras, sin embargo, persisten las denuncias sobre el pésimo servicio del banco, que se traduce en dificultades o imposibilidades para transferir a terceras personas en otro banco o un monto máximo de pago de solo 50 bolívares.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Tendencia de los bulos detectados en 2022

En 2022 la desinformación abarcó una variedad temática que incluyó desde falsas muertes de artistas, confusión y manipulación entorno a la invasión de Rusia en Ucrania, falsas promesas de pagos para pensionados, insistir en falsos efectos del coronavirus y, por supuesto, zozobra en torno a las consecuencias voraces de las lluvias en el territorio nacional.