Niños y delincuencia: cuatro bulos en enero

CORTESÍA: DIARIO EL TIEMPO

Durante el pasado mes de enero, el Observatorio Venezolano de Fake News desmintió cuatro bulos sobre niños víctimas de la delincuencia. Dos de ellos resultaron ser falsas, mientras que los otros dos fueron catalogados como error, por referirse a hechos que sí ocurrieron, pero en otra fecha o en otro lugar. La plataforma en la que circularon estos bulos fue principalmente WhatsApp, a través de contenidos escritos y sonoros.  

Uno de los bulos circuló como audios donde personas alertaban sobre una presunta ola de secuestros de niños en varios estados del país. Una de las entidades mencionadas era el estado Lara. El OVFN consultó sobre esta denuncia con Cruz Perdomo, funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en esa entidad, quien indicó que no han recibido este año denuncias relacionadas al tema.

Otra fake news era una cadena de Whatsapp en formato texto, en el que se aseguraba que había una alerta roja sobre la desaparición de niños en Valera, estado Trujillo, por parte de delincuentes que pertenecían a una mafia que operaba en varios estados del país, dedicada a raptar infantes para luego traficar sus órganos. Para aumentar su credibilidad, el escrito se presentaba como un comunicado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Ministerio para el Servicio Penitenciario (MPPSP), en el marco de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.

“El Observatorio Venezolano de Fake News realizó una búsqueda triangulada con diversas fuentes. Consultamos a la periodista del Comando de Zona 21 de Guardia Nacional Bolivariana con jurisdicción en el estado Táchira, quien aseguró que la minuta es falsa, destacó que un mayor de la GNB no puede declarar ni ser vocero de información alguna y que solo los jefes militares a nivel nacional son los autorizados”, precisó en este Fake análisis Yamile Jiménez, observadora en el Táchira, quien también consultó con otra periodista del estado Trujillo y con un funcionario de la Policía del Táchira.

Dos errores: ocurrieron, pero en otro lugar o en otra fecha

Una tercera información fue verificada por el OVFN y catalogada como error. Se trata de una noticia falseada que fue publicada en algunos medios de comunicación digitales, nacionales y regionales del estado Nueva Esparta, sobre la detención de tres mujeres en esa entidad del país acusadas de vender a una bebé de nueve meses de nacida. Este hecho sí ocurrió, pero en el año 2017

Los medios de comunicación que publicaron como reciente esa fake news, indicaron que el hecho había ocurrido el 11 de septiembre de 2021, cuando en realidad pasó ese mismo día, pero cuatro años antes. Pese a que el OVFN y otras organizaciones dedicadas al fact-checking desmintieron la actualidad de esa noticia, algunos medios no la han eliminado de sus sitios web.

El cuarto bulo sobre niños y delincuencia que circuló en enero también fue tipificado como error. Se trató de un hecho cierto, pero que ocurrió en el estado Miranda y circuló como una noticia de San Cristóbal, estado Táchira. Un niño se extravió a comienzos de enero en el sector Los Samanes de los Valles del Tuy, estado Miranda, y llegó a una estación policial, donde luego fue entregado a sus padres. La información fue aclarada por Manuel Tangir, Director de Seguridad Ciudadana del municipio Baruta.


Los bulos que tratan sobre personas vulnerables, como ancianos o niños, suelen tener mayor éxito en su viralización y creencia por parte de quienes los reciben generando miedo en los receptores. El OVFN recomienda verificar siempre todos aquellos contenidos cuyas fuentes de difusión se desconozcan o no sean confiables. El módulo Consulta ciudadana del Observatorio Venezolano de Fake News está disponible en línea para recibir solicitudes de verificación de cualquier persona sobre cualquier contenido dudoso.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar