México y su política migratoria ha sido tendencia en las redes sociales. Luego que el 7 de diciembre de 2021 se reactivara el programa Quédate en México plataformas como Facebook, Instagram, Telegram, Youtube y WhatsApp se han inundado de mensajes en los que denuncian supuestas violaciones a los derechos humanos de los migrantes.
Alertas sobre supuestas desapariciones o denuncias de deportaciones son algunas de las unidad que circulan en internet y que generan pánico en la sociedad venezolana, que vive un fenómeno migratorio sin precedentes en el país.
El 13 de diciembre de 2021 el Observatorio Venezolano de Fake News detectó una unidad en la que denunciaban que migrantes venezolanos, hondureños y guatemaltecos estaban “atrapados como perros” en la frontera entre México y Estados Unidos. El texto iba acompañado de un video de 23 segundos en el que se ve a un grupo de personas entrando y saliendo de un lugar en el que hay personal sanitario ofreciendo asistencia médica. En la producción audiovisual se ven a personas descalzas y visiblemente cansadas.
El video fue compartido de forma rápida por los usuarios de las redes sociales; sin embargo, el material audiovisual está descontextualizado. Aunque el video es cierto, las imágenes corresponden a la llegada de migrantes africanos al puerto de Sicilia, Italia.
Una búsqueda en Google Imágenes confirma que la grabación fue publicado en YouTube el 28 de noviembre de 2021. Según el portal Rusia Today en Español son al menos 400 migrantes los que fueron rescatados por la ONG Médicos Sin Fronteras.
No hay venezolanos
Aunque en el mensaje difundido en WhatsApp indicaba que son venezolanos los que protagonizan la escena la realidad es otra. Una nota publicada por el diario El País de España detalla que se trata de migrantes africanos encontrados en altamar.
El portal Euronews especifica que se trata de 481 personas que fueron rescatada en siete operaciones distintas en el Mar Mediterraneo. De acuerdo con el texto 21 de los 481 migrantes fueron evacuados antes por razones médicas.
Ninguno de estos migrantes era de nacionalidad venezolana. En el barco había personas de provenientes de Guinea, Nigeria, Costa de Marfil, Somalia y Siria .
Incertidumbre en México
Las noticias con información falseada sobre la crisis migratoria que hay también en México son una constante. La opacidad con la que se maneja el tema es caldo de cultivo para que circulen noticias engañosas que alcanzan la viralización en muy poco tiempo. La incertidumbre y el descontento por esta situación ha llevado a instituciones como la Organización Internacional para Migraciones (OIM) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha pedir la suspensión de esta medida.
Redes sociales como Twitter se han inundado de mensajes en los que se comparten opiniones de todo tipo incluyendo la de los propios mexicanos y la comunidad internacional sobre las medidas adoptadas por los gobiernos de México y Estados Unidos. En muchos de estos mensajes se usan fotografías o videos sacados de contexto que buscan mostrar una realidad distorsionada.
Desde el OVFN reiteramos el llamado de verificar las informaciones antes de compartirlas para de esta manera poder combatir la desinformación y evitar generar angustia y pánico en la sociedad.