Paro Nacional, Docentes y Ministerio de Educación estuvieron entre las primeras tendencias en Twitter el pasado lunes nueve de enero. ¿La razón? La convocatoria a protestar por salarios dignos por parte del sector educativo. Por supuesto, tampoco faltó la ya cotidiana tendencia impulsada por el Ministerio de Comunicación, en esta oportunidad #RegresamosALaEscuela2023.
Aunque por whatsapp estuvo circulando una convocatoria a Paro Nacional el 15 de enero (Día del maestro en Venezuela) en simultaneo a la protesta docente y a la tendencia en Twitter, esta convocatoria no era firmada y fue desmentida por los gremios, como recogió el Observatorio Venezolano de Fake News. En el caso de Twitter no revisamos en detalle esta tendencia porque en Perú también se estaba usando la misma etiqueta para allá, sí, convocar un paro nacional y los tuits aparecen mezclados de uno y otro país.
“Docentes” en cambio si apareció el pasado nueve de enero como solo relacionada con Venezuela, como es posible ver en la web Getdaytrends, que le hace seguimiento a las tendencias de Twitter en todo el mundo.
Cuando buscamos la tendencia con la herramienta Hoaxy destacan al menos dos medios: Reporte ya, republicando y retuiteando tuits que informan la evolución de la protesta de docentes desde varias partes del país. Crónica Uno, también haciendo seguimiento, aunque Reporte Ya está claramente en lo más destacado de la cuentas, mientras que Crónica Uno ocupa un quinto lugar. También un docente de La Victoria (amilcarrock) logró alcance entre los tuits sobre la protesta del pasado nueve de enero y la denuncia de un representante (NelsonPvzla, también militante del partido Encuentro ciudadano) que cuenta que en la escuela de su hijo la directora reunió a los docentes para indicarle que la falta de aumentos se debe a las sanciones internacionales sobre Venezuela.
Quizás lo más relevante es que esta tendencia y conversación fue fundamentalmente orgánica, sin la excesiva intervención de las campañas coordinadas del Estado venezolano, al menos en la expresión “docentes” que se volvió tendencia destacada.