Los bulos de la jornada electoral en Táchira

Los bulos y la guerra sucia abundan durante las contiendas electorales, en campaña proliferan los mensajes de descrédito, escándalos políticos, rumores malsanos, negocios sucios, pactos, renuncias y otros contenidos que ponen en tela de juicio la imagen de los actores políticos.

Táchira fue un ejemplo de ello, una semana antes del proceso electoral del 21 de noviembre el Observatorio Venezolano de Fake News detectó un tuit falso donde se usaba la foto de perfil y el mismo nombre de usuario de la gobernadora electa en el año 2017 en la entidad fronteriza.

El tuit atribuido a Laidy Gómez decía:

“El día de hoy he tomado la decisión como una buena demócrata de RENUNCIAR a mi candidatura en el estado TÁCHIRA para no dejar que la dictadura se imponga en nuestro ESTADO”.

Al verificar este tuit encontramos que nunca fue publicado en la cuenta de la dirigente de Acción Democrática.

El equipo de prensa de Gómez aseguró que se trataba de una manipulación y desmintió de manera categórica la imagen que circuló en redes sociales.

El mismo día de la elección, en horas de la tarde, rodó otro tuit bajo la misma modalidad, en esta oportunidad el texto fue el siguiente:

“Quiero agradecer a las mujeres y hombres que han defendido con su voto la democracia en Venezuela. Sin embargo, los reportes indican que nuestro esfuerzo no ha sido suficiente. Con gallardía y firmeza asumamos este revés y preparemos nuevas fuerzas para las luchas que siguen”.

Ese mismo día, mientras rodaba ese bulo, la mandataria regional participaba en un programa en la Televisora del Táchira, donde realizó un balance de la jornada electoral y llamaba a los ciudadanos a ejercer su derecho al sufragio.

De  igual forma, llevamos a cabo nuestra verificación para determinar que en efecto se trataba de un nuevo bulo contra Laidy Gómez. En este caso, el equipo de comunicaciones de la aspirante a la reelección, nuevamente, desmintió por redes sociales la imagen que se viralizó en grupos de WhatsApp.

Laidy Gómez ha sido blanco de fake news en varias oportunidades, no es la primera vez que su imagen es usada para ataques y mensajes en su nombre con el fin de promover la desinformación.

Pero los bulos fueron más allá. El sábado 20 de noviembre, un día antes de las elecciones, circuló por grupos de WhatsApp de la frontera la imagen de un periódico regional, donde el titular principal era la supuesta inhabilitación política por parte del CNE de la candidata del PSUV a la Alcaldía del municipio Bolívar.

El Observatorio Venezolano de Fake News corroboró nuevamente que se trataba de un montaje, en el que se usaba la primera página del Diario de La Nación, el periódico más importante de la región, para desinformar y confundir a los ciudadanos.

Es importante destacar que Sandra Sánchez, candidata a la Alcaldía de San Antonio del Táchira por el partido oficialista, nunca fue objeto de inhabilitación política por parte del ente electoral y resultó ser la ganadora en la contienda del 21 de noviembre.

En contiendas electorales es necesario reforzar los procesos de verificación porque los bulos forman parte del juego político, los laboratorios dedicados a la desinformación y la guerra sucia se activan. Desde el Observatorio Venezolano de Fake News insistimos en evitar la difusión de contenidos falseados para frenar la desinformación. 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Venezolano no fue ajusticiado por funcionarios brasileños como señala un video compartido en redes sociales

siendo ajusticiado por funcionarios de la policía brasileña. En el material audiovisual señalan que el presunto delincuente es un venezolano que se resistió al arresto. Desde el OVFN hicimos seguimiento al video, determinando que la información es falsa. En realidad la persona ajusticiada es un joven brasileño que era buscado por las autoridades.