Las precipitaciones caídas recientemente sobre el país han generado un aluvión desinformativo. Las redes sociales se han convertido en un canal ideal para la circulación de contenidos que no están debidamente verificados. Audios y videos han sido compartidos por usuarios en diversas plataformas asociando casi cualquier lluvia con una emergencia climática, en el contexto de la onda tropical 39 con probabilidad de convertirse en ciclón.
El Observatorio Venezolano de Fake News detectó en las últimas dos semanas mensajes que anunciaban catástrofes naturales provocadas por fuertes lluvias.
El primero de estos bulos fue un audio compartido en WhatsApp. El mensaje con duración de 1 minuto y 2 segundos tenía la etiqueta de reenviado muchas veces y anunciaba la suspensión del servicio de agua en Táchira por 15 días o más.
.
El hombre del audio no se identifica; sin embargo, anuncia que Arquímedes Uzcátegui, director de Hidrosuroeste (Táchira) informa sobre las afectaciones graves generadas por las fuertes lluvias en el estado andino. Señala el audio que la reparación tardará 15 días o más lo que dejaría a toda la región sin servicio de agua potable.
Este mensaje dejó conmocionado a todo el estado pues las fuertes lluvias que habían caído sobre la región habían desbordado varias quebradas. Ante la ola de comentarios en redes sociales Hidrosuroeste publicó en su cuenta en Twitter @Hidrosuroeste un comunicado en el que desmentían estos rumores..
Las lluvias siguieron cayendo sobre el país y las redes sociales siguieron llenándose de contenido falseado. El 22 de septiembre de 2022 usuarios en Instagram y Twitter empezaron a compartir un video en el que se ve al río Camurí Grande (La Guaira) desbordado por las continuas precipitaciones.
Algunos medios de comunicación se hicieron eco de la información que generó reacciones en redes sociales y hasta cadenas de oración por las personas en La Guaira.
El OVFN desmintió la información. Por medio de fotogramas (capturas de pantalla tomadas sobre el video) nuestro equipo periodístico analizó las imágenes en Google Lens para demostrar que el video es antiguo. En realidad la crecida del río ocurrió en noviembre de 2021. Autoridades regionales también desmintieron este rumor que había generado zozobra en la población.
Otro de los mensajes relacionados con las lluvias tiene que ver con el supuesto daño en la carretera Lara-Zulia. El mensaje difundido en redes sociales el 26 de septiembre de 2022 mostraba un video que en realidad fue tomado en el estado Anzoátegui.
Fenómeno La Niña aumenta las precipitaciones
Los mensajes en torno a catástrofes naturales están relacionados con el periodo de lluvias en el país. En este sentido el coronel Ángel Graterol, gerente de meteorología del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), dice al OVFN que es importante que las personas mantengan la calma y no se desesperen pues septiembre es un mes de lluvia.
“Todas las precipitaciones que se han registrado en Venezuela corresponden al periodo normal de lluvias. Este año tenemos presente el fenómeno oceanográfico denominado La Niña, que es el enfriamiento de las aguas del Pacifico ecuatorial. Es un fenómeno a nivel mundial. A nosotros en Venezuela nos afecta porque ahora el periodo de lluvia está por encima de lo normal. Es por eso que vimos cómo en enero, que generalmente es una época seca, llovió con cierta frecuencia”, explicó Graterol.
El representante de INAMEH mostró su preocupación por la circulación de noticias falsas en torno al tema de la lluvia. “Tengamos en cuenta que septiembre se caracteriza por altas temperaturas. Es un mes cálido y eso no quiere decir que haya una ola de calor”, señala.
Las autoridades recuerdan que estos bulos suelen viralizarse con relativa facilidad pues en la mente de las personas aún está la tragedia de Vargas (1999) y cada contenido sensible hará que los usuarios compartan material en las redes sociales. Otra de las razones por las que se viralizan estos contenidos inexactos tiene que ver con la escasa frecuencia con la que se chequea la información meteorológica. En este sentido desde INAMEH insisten en que desde las redes sociales oficiales de la institución actualizan diariamente los boletines y aseguran que de haber riesgo de tormenta, ciclón o cualquier fenómeno natural ellos lo comunicarán oportunamente.