A los venezolanos no nos resulta muy extraño en estos veinte años de la “revolución bolivariana” el uso de jerga militar para referirse a algo tan civil como la paz. Parte de la izquierda venezolana también se creyó a pie juntillas aquello de que “la guerra es la paz del futuro” e incorporó con normalidad el encuadre del conflicto y la guerra para la solución de los problemas.
Con relación a la #BatallaPorLaPaz se identifica una tendencia claramente impulsada por medios públicos y la tropa de ciborgs y bots oficialistas habituales. Destaca muy por encima una cuenta @shermanguerra con nombre de tanque que, asumimos, que es venezolana porque tiene una bandera con estrellas en su perfil, pero que en aras de posicionar la tendencia retuiteó incluso varios tuits que hablan del presidente colombiano Juan Manuel Santos cuyo libro La batalla por la paz fue publicado en 2019.
Aunque parece claro que la cuenta @shermanguerra es usada como referencia por otras para ser retuiteada, la cuenta misma enumera algunos de sus tuits cambiando unas pocas palabras pero promocionando en todos los casos la etiqueta del día.
Este uso de tuits colombianos y venezolanos nos permite comentar una de las limitaciones de Hoaxy, la herramienta que con frecuencia usamos para analizar el impacto de una viralización. La limitación es que la frase o etiqueta a buscar debe ser singular y lo menos genérica posible. Hoaxy sólo limita por idioma, lo que está relacionado con el idioma del uso de la aplicación de Twitter. Y como no limita por país las etiquetas genéricas pueden capturar datos de cualquier otro lugar. Entonces es preferible identificar una etiqueta como #EleccionesVenezuela que sólo #Elecciones21N, porque en esa fecha también habrá elecciones en Chile. Cuando se vuelve tendencia el nombre de alguien es muy difícil aislar esa tendencia para un sólo país.
Entonces, ¿qué otras cuentas además de @shermanGuerra (con 74 tuits) impulsaron la tendencia? @Yasmi70 le sigue con tan sólo 39 tuits muchos de ellos sólo llenos con las etiquetas del día, enseguida está OreteguiOlga que con idéntica cantidad de tuits, autodefinida como comunicadora digital y cuyo tuit con menciones a dirigentes chavistas fue replicados de distintas maneras. @Eduardo15914237 es otra cuenta que pone imágenes amables, felicita o da los buenos días y publica las etiquetas del día. Finalmente el top cinco de cuentas lo cierra @ValenTuitera con 36 tuits, pero que al momento de revisar sus tuits su cuenta ha sido suspendida por Twitter lo que muy probablemente quiere decir que quebrantaba las reglas de la red social, posiblemente como parte de las campañas coordinadas del gobierno venezolano.
La campaña fue también claramente impulsada por perfiles militares, como las de la Guardia Nacional Bolivariana, de las que detectamos al menos una docena.
¿Qué aprendimos aquí? Dos cosas. La importancia de la singularidad de las etiquetas para poder hacer un análisis de un tema local. Y que para posicionar un tema en Twitter como la #BatallaPorLaPaz no hace falta crear contenido sino usar la etiqueta.