Karim Khan: La visita del fiscal de la CPI que desató pasiones

La  llegada del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, tuvo por supuesto su correlato en las redes sociales. También fue sorpresivo para las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos que no recibieron aviso de la visita que, además, estaba enmarcada en un momento en el que se escogen magistrados para la conformación de un nuevo Tribunal Supremo de Justicia.

Los cinco tuits más retuiteados según la data descargada de Hoaxy pertenecen a un reportero Jesús Medina (@jesusmedinae) con 124 reacciones, seguido de @redradiove (64), un medio digital que pareciera tener alguna afinidad gubernamental con 64, El Nuevo País/Zeta (60), la periodista venezolana radicada en Miami Carla Angola (58), culmina la lista con @Valienteguerre1 (56) una cuenta anónima de alguien que se define como MAGA (por ser afín a Trump) y radicalmente opositora. 

¿Qué dicen estos tuits? El del reportero gráfico Medina es informativo recogiendo la noticia, anunciada por televisión de que la CPI abrirá oficina en Venezuela para hacerle seguimiento a las investigaciones. El de Redradiove también es informativo pero destaca el recibimiento por parte de Nicolás Maduro al Fiscal. Las publicaciones de Rafael Poleo  resaltan unas declaraciones explicativas de la política Delsa Solorzano, en las que decía que el fiscal estaba en Venezuela desde el lunes 28 de marzo. Angola, por su parte, tuiteó lleno de adjetivaciones y que parece contrario al video que lo acompaña. Además afirma que las ONG de derechos humanos coinciden con Nicolás Maduro porque quieren un puesto en el TSJ. En tanto Valienteguerre1 compartió su propia fantasía: ”Karim Khan viene con una orden para que te presentes en la corte de la Haya Maduro o una orden de Captura ya tienen todo listo RT”, lo que por supuesto no es cierto, pero eso no impidió que la publicación tuviera más de 1.200 me gusta  y 389 retuits.

¿Qué otros nodos destacan? ¿Qué más nos puede decir Hoaxy sobre lo que se difundió en redes? De entrada identifican 49 cuentas con comportamiento de bots, entre ellas varias de periodistas y medios que, como hemos mencionado en otras oportunidades, su frecuencia de publicación puede hacer que sean identificadas como bots. 166 son las cuentas que solemos llamar ciborgs, curiosamente casi la misma cantidad 164 que las cuentas que la herramienta caracteriza como humanas. Aunque ese otro tipo de perfiles que son la contraparte de las ciborgs (es decir con muchas características de humanas) es sin duda la mayoría pues alcanzan las 264. 

Pareciera que la visita del fiscal Karim Khan de la CPI desató en Venezuela pasiones que lograron superar las habituales campañas realizadas desde las instituciones del Estado y su red de cuentas de “la patria”. 

5 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar