En los deportes como el básquetbol o el fútbol se le denomina pivote a ese jugador que funciona como recibidor, controlador y distribuidor de la pelota para crear los espacios y poder anotar sobre todo en el medio campo de la cancha. En la política venezolana Juan Guaidó se ha convertido durante los últimos cinco meses en una figura central que ha servido de “combustible” para bulos o desinformaciones, sobre todo con toda la carga polémica y controversial que supone su cargo como Presidente Interino o encargado de Venezuela desde aquel 23 de enero de 2019.
Durante el mes de noviembre del 2021 el Observatorio Venezolano de Fake News detectó dos unidades con información falseada que fueron publicadas semanas antes de las elecciones regionales. La primera de ella se trató de una nota periodística en la que se informaba que Juan Guaidó y Henrique Capriles suspendieron su vista al estado Barinas porque la Mesa de la Unidad Democrática no contaba con respaldo popular para el proceso electoral previsto para las regionales del 21 de noviembre. Lo sorprendente de la nota es que fue montada con el logo del diario Tal Cual y firmado por el periodista Brian Contreras.
El propio comunicador que forma parte del equipo de este diario con sede en Caracas desmintió la nota de su supuesta autoría. Aseguró que se trató de una usurpación de la identidad del medio.
Esa misma semana hubo una segunda unidad que resultó ser engañosa. Se trató de un video en youtube a través del cual se asegura la existencia de un precio por la “cabeza de Maduro” y menciona supuestas conversaciones entre Juan Guaidó y “Washington”. Además el video comparte información falseada sobre la geopolítica venezolana.
El portal web de noticias Efecto Cocuyo publicó información que efectivamente Juan Guaidó había sostenido encuentros y reuniones con senadores demócratas pero para reactivar el diálogo en México entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro.
Navidades de fake
Posterior a las “megalecciones” de noviembre de 2021, Leopoldo López dirigente nacional de la organización política Voluntad Popular y exiliado en España, realizó una gira por Colombia donde se reunió con dirigentes políticos de ese país y ratificó como fraudulento el proceso electoral del pasado 21 de noviembre en Venezuela.
Un medio de comunicación de Colombia calificó a López como Presidente Interino de Venezuela. A partir de esa imagen fue elaborado un perfil del político venezolano con una pregunta: ¿Golpe de Estado? Evidentemente hacía referencia a Juan Guaidó como Presidente Interino pero además compañero de López en el partido político Voluntad Popular. El OVFN se comunicó con el equipo de comunicaciones de Guaidó y atribuyeron la desinformación a un “posible error del medio que fue tergiversado”.
Para mediados del último mes del año 2021 en vísperas de las fiestas navideñas circuló por redes sociales una fotografía de Juan Guaidó con su esposa y sus hijas alusivos a la fecha con un cartel de fondo cuyos textos estaban escritos en inglés y eso generó toda una onda especulativa que indicaba que era una gráfica tomada en los Estados Unidos sobre todo los usuarios en twitter.
Fabiana Rosales, esposa de Guaidó desmintió esta versión y aseguró que las gráficas fueron tomadas en un foto estudio en la ciudad de Caracas.
Año nuevo bulos nuevos
A principio del mes de febrero de este 2022 arrancó con una información engañosa en un video en youtube la cual hacía referencia a una nota periodística del portal web de noticias Bloomberg, una agencia internacional especializada en la fuente económica, a través de la cual Juan Guaidó estaría negociando el levantamiento de sanciones a algunos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
Sin embargo, días antes, el 28 de enero Guaidó publicó en su cuenta personal en Twitter que el levantamiento de las sanciones seguía sujeto a cumplir los puntos del acuerdo que implicaba independencia de poderes, libertad de presos políticos y la realización de elecciones libres y justas.
Durante este mismo mes de febrero murió Carlos Luis Revete, alias el Koki, a manos de efectivos policiales en Caracas. Uno de los delincuentes más buscados por las autoridades del país. Un periodista del canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV) publicó en su cuenta personal un supuesto tuit de Juan Guaidó a través del cual se mostraba sorprendido por la muerte del Koki y que había suspendido una reunión del condominio de su edificio porque se había ido la luz. El OVFN verificó la cuenta de Twitter oficial de Guaidó y resultó falso.
El líder opositor sigue siendo una carta repetida de bulos en momentos controversiales para generar confusión, distraer la atención y polemizar sobre su rol político en vez de concentrar el foco en las elecciones regionales, el homicidio de un delincuente o la sostenida demanda de condiciones de independencia de poderes públicos, liberación de presos políticos y condiciones para elecciones libres.