Instructivo Onapre en dos tiempos

Viralización ONAPRE
Protesta digital y en la calle. El instructivo Onapre moviliza mucho para ser inexistente y una matriz de opinión según el Tribunal Supremo de Justicia. En el Observatorio Venezolano de Fake News analizamos la difusión de información del polémico organismo.

Desde que fue publicado, promovido y ejecutado el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), la protesta en digital y en la calle se ha incrementado. Su nombre oficial no deja lugar a dudas: instructivo para el proceso de ajuste del sistema de remuneración de la administración pública, convenciones colectivas, tablas especiales y empresas estratégicas. Todo para reducir entre 70 % y 40 % el salario integral de los trabajadores del sector público venezolano.

Desde que se empezó a ejecutar en marzo, se incrementaron las protestas laborales en el sector público. Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social en el primer semestre del año se realizaron desde el sector laboral 1.642 protestas. Un importante porcentaje de ellas en el segundo trimestre debido al instructivo Onapre. 

También los datos del Observatorio Probox identificaron las protestas contra el instructivo en la semana entre el 8 al 15 de agosto como una de las tendencias relevantes de esa semana. 

Pero el pasado 24 de junio, como respuesta a una demanda de nulidad introducida en el Tribunal Supremo de Justicia, la sala Político Administrativa respondió que el instructivo no era más que  “la matriz comunicacional que se ha venido creando en los últimos meses, pretendiendo imputar a la ONAPRE y, en fin, al Estado venezolano, un acto cuya existencia no ha sido demostrada”. Por supuesto, Twitter estalló. Y además lo hizo de una manera extraña. Por primera vez en mucho tiempo una parte del chavismo no acató la línea que buscaba promover la inexistencia de un instructivo que venía desde marzo recortando los ingresos de los trabajadores. 

Y, por supuesto, el grafo de Hoaxy muestra la tensión entre la campaña gubernamental y la indignación orgánica. Mientras que en la muestra de 1.100 tuits extraídos entre el 27 y 29 de agosto sólo hay 124 tuits que la herramienta considera bots o que se parecen, 427 de ellos son identificados como humanos o que lo parecen. Lo que quiere decir que el interés por el tema fue fundamentalmente orgánico. 

Un par de ejemplos de la disconformidad en el oficialismo fueron los tuits de Lugino Bracci o, incluso, el del actual embajador de Venezuela en Italia, Isaías Rodríguez.

También llama la atención que de las cinco cuentas más destacadas, tres son de profesores universitarios, una del embajador Rodríguez y, por último, una cuenta que se autodescribe como de “noticias nacionales”, aunque parece más bien de opinión. 

Si la inexistencia del instructivo Onapre buscaba silenciar la protesta ha conseguido el efecto contrario en las redes sociales, ya que se sigue hablando de la responsabilidad del Estado en el instructivo o en los descuentos. Y en la calle las concentraciones y marchas hacia los ministerios se han seguido convocando. 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar