Guerra de bulos entre Rusia y Ucrania

El jueves 24 de febrero, ante el rechazo de Estados Unidos y otros países, el presidente ruso Vladímir Putin anunció el comienzo de una “operación especial” para, según dijo, “desmilitarizar Ucrania”, ataque que inició con el lanzamiento de misiles y artillería dirigida a ciudades y pueblos ucranianos, entre ellos, Dnipro, Jarkov y su capital, Kyiv. Ese día, más de 70 objetivos militares en Ucrania, entre los que se encontraban 11 aeropuertos, una base naval y tres puntos de mando fueron destruidos por el ejército ruso, acción que causó muertes de varias personas.

Se vienen los bulos

La situación bélica desatada por Rusia dio pie para la cobertura y difusión de noticias por parte de agencias internacionales y locales de información acerca del enfrentamiento entre los dos países, que a su vez, también originó una ola de contenidos falseados, que aumentan con el pasar de los días y la creciente incertidumbre. 

El día 25 de febrero fue difundido en la red social Twitter, un video que según señalaban en la publicación, se trataba de la invasión rusa a Ucrania durante el amanecer. Sin embargo, una investigación realizada por el Observatorio Venezolano de Fake News determinó que el video es extemporáneo y no guarda relación con el ataque ruso. Una búsqueda de Google Imágenes confirmó que el audiovisual es de 2021 y forma parte de un ataque de Gaza a Israel.

 Posteriormente, circuló otro vídeo a través de WhatsApp, que también resultó ser de vieja data. Luego de realizar una búsqueda inversa de imágenes utilizando la herramienta INVID, el OVFN determinó que el audiovisual circula en la web al menos desde el año 2014. Según establece un portal de noticias ruso se trata del batallón ucraniano “Aidar” derrotado en Donbass en ese año, video que también fue difundido en 2018 como una columna rota del llamado PMC “Wagner” en Siria.

El mismo video también fue compartido en la red social Twitter a través de la tendencia “Ucrania”:

Soldados se despiden de sus parejas

Así fue reseñado otro vídeo publicado también el 25 de  febrero en redes sociales. En este audiovisual se ven dos soldados, presuntamente ucranianos con sus parejas, en una acción supuestamente de despedida.

Una búsqueda inversa de imágenes a través del buscador Yadex, indicó que también se trata de un video que no tiene relación con el actual conflicto bélico. Una imagen y un enlace que lleva a un video de YouTube publicado hace dos años y en idioma Kirguis, según el traductor de Google escriben, “lo siento por usted”. El video lo compone una fotografía que por la vestimenta, el reloj de la chica indica que es la misma pareja de video publicado en YouTube, lo que indica que no es reciente y en todo caso no corresponde al conflicto actual.

Evitar la desinformación en conflictos bélicos

Desde el Observatorio Venezolano de Fake News  instamos a los usuarios de Internet y redes sociales a verificar los contenidos que se sospechen falsos para minimizar el tráfico de bulos. En un contexto de enfrentamiento bélico a gran escala, que involucra pronunciamientos de distintos gobiernos e instituciones del mundo y con una sucesión de hechos, es común que los contenidos falseados, las manipulaciones y mentiras se cuelen como ciertas. Investigar, constatar y revisar los contenidos con fuentes confiables es la mejor manera de contribuir con la lucha contra la desinformación.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Viralización ONAPRE
Lee más

Instructivo Onapre en dos tiempos

Protesta digital y en la calle. El instructivo Onapre moviliza mucho para ser inexistente y una matriz de opinión según el Tribunal Supremo de Justicia. En el Observatorio Venezolano de Fake News analizamos la difusión de información del polémico organismo.