PDVSA es el tema de moda en las redes sociales venezolanas. Luego que el pasado 20 de marzo se conociera la renuncia de Tareck El Aissami por las detenciones que se han registrado a funcionarios de Petróleos de Venezuela por escándalos de corrupción, las diversas plataformas comunicacionales en el país han explotado compartiendo contenidos de todo tipo.
El Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) sigue muy de cerca estos mensajes detectado en WhatsApp una información fechada el 24 de marzo de 2023 en la que anunciaban que supuestamente el gobierno venezolano había anunciado en el canal gubernamental Venezolana de Televisión (VTV) que ya no venderían gasolina subsidiada en el país.
La información, acompañada de la etiqueta reenviada muchas veces, decía que esta decisión era tomada por el Ejecutivo Nacional luego de los casos de corrupción que se habían destapado en PDVSA. También mencionaba que de ahora en adelante empresas iraníes se encargarían de la distribución del combustible y que esta nueva medida se había empezado a aplicar con éxito en el estado Táchira. Textualmente la unidad detectada por el OVFN dice lo siguiente:
Buenos días mi gente. Lo acaban de anunciar en VTV. Luego del escándalo de corrupción en PDVSA el gobierno de Nicolás Maduro acaba de anunciar el fin de la gasolina subsidiada. El ensayo lo hicieron en Táchira y no hubo ni un solo reclamo ni protesta. Ahora va a todo el país.
Esto es el colmo. Ellos roban y sufre el pueblo. Dijeron en VTV que ahora la distribución de petróleo la manejarán empresas iraníes.
El OVFN analizó esta información y logró precisar al menos un par de inconsistencias que nos hacen calificar como falso el mensaje compartido. En primer lugar al revisar el portal de VTV no encontramos información relacionada con la suspensión de la venta de combustible subsidiado en Venezuela. Ciertamente el portal gubernamental recoge varias impresiones en torno a los casos de corrupción pero no mencionan nunca la posibilidad de eliminar la venta subsidiada.
Nuestro equipo periodístico también rastreó los bulos que han circulado en torno al tema encontrando similitudes entre los mensajes que han circulado en el pasado y el viralizado recientemente en redes sociales. La búsqueda arrojó como resultado que para julio de 2021 en Venezuela circulaba un mensaje en el que aseguraban que la gasolina subsidiada iba a desaparecer. La unidad detectada para ese entonces era morfológicamente distinta pues iba acompañado con el anuncio de un aumento de sueldo y una nueva reconversión monetaria.
Para noviembre de 2021 también circuló un mensaje en Táchira en el que se decía que ya no habría gasolina subsidiada en el estado fronterizo. Esta información también fue desmentida por nuestro equipo.
Al hacer una búsqueda en internet con palabras claves encontramos que un mensaje similar circula en Facebook desde diciembre de 2022. El mensaje en cuestión informa sobre el fin de la gasolina subsidiada y también mencionan que en Táchira se empezaron a hacer las pruebas. Otro punto de coincidencia con la unidad detectada en marzo de 2023 es la supuesta distribución de gasolina a manos de empresas iraníes.
Como se puede ver en las unidades detectadas en el pasado la supuesta eliminación de la gasolina subsidiada en Venezuela siempre aparece acompañado de un tema tendencia en redes sociales. Ocurrió en 2021 con un posible aumento de sueldo y ocurre en 2023 con el escándalo de PDVSA. Recientemente el OVFN publicó un Alerta Desinformativa sobre el tema pues muchas personas en redes sociales empiezan a compartir información sin antes verificar su contenido.
Para tener una mayor precisión en el tema nuestro equipo periodístico contactó con representantes sindicales de estaciones de servicios en el estado Lara quienes dijeron que hasta ahora no hay información sobre la suspensión de la venta de gasolina subsidiada en el país. Ciertamente esta amenaza está presente desde hace un par de años pues los rumores sobre el tema no han parado; sin embargo, señalan que hasta el momento no hay información que les haga creer lo contrario.
Debido a los argumentos ya expuestos el OVFN califica como falsa la información compartida en redes sociales en la que anuncian la suspensión de la venta de gasolina subsidiada en Venezuela por los escándalo de corrupción en PDVSA. De acuerdo a nuestra investigación VTV no anunció esto en su portal. Con algunas variaciones este mensaje ha circulado desde el 2021 y se ha vuelto a viralizar debido a la escasez de combustible que hay en buena parte del país y a las últimas noticias generadas por las detenciones ligadas a casos de corrupción en la petrolera venezolana.