Una persona escuchó al gobernante Nicolás Maduro decir en un video que el salario mínimo podría llegar “a 150, a 200, a 300 dólares” y se lo creyó, le puso fecha y aseguró que este pago sería directamente en divisas estadounidenses, no en bolívares. Esta persona subió el video en cuestión a la red social TikTok el pasado 23 de mayo con la siguiente afirmación falsa: “Por fin Maduro anuncia que los sueldos se pagarán en dólares a partir de hoy”.
En el Observatorio Venezolano de Fake News existen cinco categorías de clasificación para la verificación de información: fake, engañoso, error, lo explicamos y no es fake. La publicación hecha en TikTok fue clasificada como un contenido engañoso, porque si bien el video de Maduro es real, el mismo se grabó hace más de dos meses y su anuncio no incluyó fechas ni menciones a que el pago del sueldo mínimo en el país fuese a hacerse en moneda estadounidense.
Verificación
Este contenido fue verificado con una búsqueda avanzada sobre lo que dijo Nicolás Maduro en el video. El OVFN encontró, en primer lugar, que ese contenido audiovisual no era nuevo, sino que fue grabado el pasado 9 de marzo y constituye un extracto de su anuncio en cadena nacional del más reciente aumento del sueldo mínimo en Venezuela. Así mismo, se buscó el origen de la publicación inicial en fuentes oficiales, hallándose un tuit del Viceministerio para Derechos y Relaciones Laborales del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo.
En una noticia que publicó el medio digital La Prensa de Lara el 10 de marzo, hay citas textuales del mandatario nacional que amplían el contexto de su anuncio. “Que los dólares que entran por aluminio, por hierro, por acero, petroquímica, por petróleo, vayan al gran fondo de desarrollo nacional para que los salarios de los trabajadores más temprano que tarde lleguen a 150, a 200, a 300 dólares y más. ¿Cómo lo vamos a lograr? Produciendo”, dijo Maduro.
Contexto
Ahora bien, ¿por qué ocurren este tipo de errores en las interpretaciones que las personas hacen sobre lo que dicen las autoridades? En principio, el tema de sueldos, salarios y bonos en Venezuela genera mucho interés por la crisis económica que vive el país como parte de la emergencia humanitaria compleja en la que aún está inmersa. Hasta febrero de este 2022, el sueldo mínimo venezolano era inferior a dos dólares, calculados a la tasa oficial de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV). El 9 de marzo, día en que Maduro dijo en cadena nacional lo que el usuario de TikTok posteó más de dos meses después, el mandatario nacional anunció un incremento que equivalía a unos 28 dólares mensuales.
Para los venezolanos es común desde hace al menos dos años hablar de dólares como si se tratara de otra moneda de uso corriente en el país, en ocasiones incluso más que el bolívar. Los precios están en su mayoría en dólares, pero los sueldos y bonos que paga la administración pública siguen siendo en bolívares. Por ello, que el Presidente de la República anuncie la posibilidad de un incremento tan alto en el sueldo mínimo, comparado con lo que es ahora, y que hable de posibles cifras en dólares y no en la moneda nacional, no solo causa mucho interés, sino que da lugar a las malas interpretaciones, raíces de las informaciones erróneas.