El pasado 10 de noviembre varias cuentas de Instagram publicaron un video, alertando sobre la muerte de de más de 6 mil especies de coporo. Quien narraba las imágenes aseguraba que el hecho había ocurrido en el caño El Venado, caserío Agua Verde, del municipio Guanarito, sur del estado Portuguesa, en límites con el eje llanero del estado Barinas.
El equipo del Observatorio Venezolano de Fake News detectó este contenido y realizó su respectiva verificación, luego de chequear con varias fuentes fue calificado como engañoso, pues las propias autoridades aclararon en una nota de prensa que el hecho no corresponde con ningún territorio de esa entidad.
Las autoridades del Ministerio para el Ecosocialismo y la gobernación del estado Portuguesa desmintieron la mortandad de peces en un sector de Caño Verde. Los representantes del ministerio afirmaron que se apersonaron en el sitio mencionado en el audiovisual y luego de realizar una inspección técnica pudieron determinar que ese lugar no se corresponde con ninguno que esté dentro del territorio del estado.
El contenido se viralizó en las redes sociales, incluso algunas publicaciones señalaban que la denuncia la había realizado el alcalde opositor Valmore Betancourt, basándose en el video difundido por él mismo.
Nuestros aliados de Cotejo.info también analizaron la unidad y contactaron el pasado domingo 13 de noviembre al alcalde de Guanarito, Valmore Betancourt, quien confirmó que el audiovisual es del año 2020.
“Nosotros lo que hicimos fue transmitir una preocupación de los vecinos de ese sector que son los límites del municipio Arismendy del estado Barinas y Guanarito del estado Portuguesa, allí se observa la mortandad de peces, y lo que hicimos fue transmitir esa preocupación de esa gente, resulta que eso sucedió en el 2020 y nunca ni se denunció, ni se inspeccionó, pero sucedió, no sabe usted mi distinguida licenciada, lo atemorizado que está esa gente cuando se trata de esas denuncias, por ese sector llegan muchos compradores de queso, en su mayoría de Valencia y Aragua y estimularon que se difundiera ese vídeo, que es una realidad,eso lo exigió, que se averiguara el gobernador del estado Barinas, no sabemos exactamente que a sucedido con eso. Saludos y siempre a la Orden”, escribió el alcalde en un mensaje de texto al equipo de Cotejo.info.
El Observatorio Venezolano de Fake News también consultó medios locales y nacionales, los cuales desafortunadamente replicaron este contenido engañoso, algunos posteriormente hicieron la aclaratoria.
La nota de prensa del ministerio con fecha de 12 de noviembre en la que se aclaró que “no hay indicios de veracidad en la información revelada”, fue difundida en medios locales, luego de que se hiciera viral esta grabación que mostraba miles de peces muertos.
“En este sector no existe un lugar como el que sale en ese video”, fue el común entre los habitantes entrevistados, reporta el documento, también se recogió testimonios como el de Dora Jiménez, habitante de Agua Verde, habría asegurado a la comisión que la especie Coporo es escasa en la zona, donde lo que abunda es la especie Caribe.
En el informe realizado luego a la inspección en el caño El Venado se determinan 3 puntos:
1.- El sector no tiene indicios de un ecocidio y menos de esa magnitud.
2.- La población del sector desconoce lo ocurrido y desconoce las personas del video.
3.- El aspecto de la geografía no es igual a la del video.