Estrategia de desinformación revivió temores sobre aparición de una nueva “lista Tascón”

En la antesala a la realización de la consulta interna de la Plataforma Unitaria, para elegir al candidato que se medirá ante el oficialismo en la Elección Presidencial de 2024, se detectó la activación de una corriente de contenidos falseados, con mensajes que pretendían crear confusión en torno a la posibilidad de que los datos de los votantes estuvieran expuestos en la red.

Un audiovisual narrado con Inteligencia Artificial, imágenes descontextualizadas y artículos falsos publicados en un blog de reciente creación, se difundieron de forma coordinada cuatro días antes a la realización de la consulta interna de la oposición, para imponer en la opinión pública venezolana una falsa narrativa sobre la vulneración de los datos personales de los electores y desincentivar la participación electoral.

El equipo de verificación del Observatorio Venezolano de Fake News realizó una exhaustiva revisión y rastreo de los contenidos falsos y determinó que los mensajes que alertan sobre la aparición de una nueva “lista Tascón” formaban parte de una compleja operación de desinformación que fue impulsada en plataformas digitales como Instagram, Facebook, X (antes Twitter), YouTube, TikTok, Telegram, entre otras.

La narrativa desinformativa surgió inicialmente en un blog llamado eldespertarvzla.blogspot.com. El portal digital, creado este mismo mes de octubre, había publicado hasta el momento dos artículos relacionados con la falsa filtración de datos sensibles de las personas que consultaron información sobre su centro de votación en la página web BuscadorPrimaria2023.com.

En uno de los artículos señalaban lo siguiente: “Fuentes cercanas a la Comisión de Primarias han informado que se ha producido una filtración de datos de aquellos que han consultado la página web BuscadorPrimaria2023.com Esta situación ha generado preocupación e incertidumbre en la comunidad, ya que se plantea la posibilidad de una nueva Lista Tascón 3.0”.

Así mismo, en el texto con fecha del 18 de octubre, se indicaba que: “La Comisión de Primarias se encuentra investigando activamente esta situación y ha tomado medidas inmediatas para garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios afectados. Se ha contactado a expertos en ciberseguridad para colaborar en la investigación y se han implementado medidas adicionales de protección en el sitio web”. 

Todo esto manteniendo siempre en anonimato el vocero que ofrece la supuesta información y sin aportar mayores detalles sobre la presunta falla de privacidad, pero resaltando siempre que se planteaba la posibilidad de una nueva “lista Tascón”, es decir, un mecanismo que en el pasado expuso la identidad de los venezolanos que, durante los años 2003 y 2004, solicitaron la activación de un referéndum revocatorio en contra de Hugo Chávez.

Sin embargo, contrario a lo que exponen los contenidos falsos detectados en octubre de 2023, Carmen Martínez de Grijalba, coordinadora de Comunicación y Medios de la CNdP, aseguró, en contacto con el proyecto de verificación Cazadores de Fake News, que desde el ente garantizan “de manera firme y contundente el respeto a la identidad de los electores”.

“De manera categórica, desde la Comisión Nacional de Primaria, rechazamos lo que de manera irresponsable circula en algunas redes respecto a una supuesta filtración de datos de aquellos que han consultado la página web BuscadorPrimaria2023.com”, declaró al respecto, Martínez de Grijalba.

Falsas evidencias

Los artículos publicados en eldespertarvzla.blogspot.com, presentaban además evidencia falsa de la supuesta data filtrada. Una búsqueda inversa de imágenes reveló que el listado que exhibe letras verdes sobre fondo negro fue utilizada en abril del año 2020, en el portal Lechuguinos.com y correspondían a una supuesta data filtrada de empleados públicos, beneficiarios del programa Héroes de la salud.

Con respecto a las fotografías empleadas para alertar sobre la filtración de datos, se pudo observar que contienen número de cédula y teléfono, pero asociados a una lista de centros hospitalarios, y no centros electorales. Por lo que no provienen ni del buscador de centros de votación de la CNdP ni del Registro Electoral Permanente del CNE.

En otra de las versiones, las imágenes presentaban letras blancas sobre fondo negro, pero nuevamente se descartó que se tratase de información extraída de la página web BuscadorPrimaria2023.com, pues al introducir en el buscador de las primarias algunos números de cédula y fechas de nacimiento visibles en la imagen, los datos obtenidos eran parcialmente distintos. 

Desinformación en formato audiovisual 

Tras la difusión del texto, por parte del perfil “El despertar Venezuela”, el mismo usuario compartió un video en diferentes redes sociales en el que se aseguraba: “se filtra nueva lista de Tascón”, afirmando que esto ya fue “confirmado”, pero nuevamente se trataba de una versión falsa.

En el audiovisual de 0:44 segundos de duración, publicado en Instagram, X (antes Twitter), YouTube, TikTok y Telegram, se presentaban las mismas falsas capturas de pantalla de la supuesta data filtrada.

“La lista de Tascón 3.0 ya es un hecho y la oposición no quiere que lo sepas, desde la Comisión Nacional de Primaria se ha producido una filtración de datos de todos los que se han consultado en la web BuscadorPrimaria2023.com. Se encuentran investigando la situación, pero ya el daño está hecho y ello demuestra una vez más que no pueden garantizar la seguridad de los datos”, decía el narrador en el material audiovisual.

El video fue publicado el 19 de octubre, en al menos dos canales de YouTube: El Despertar Venezuela y Record Ven Music. En esta última versión, el video acumula, hasta el momento, 170.992 reproducciones, y fue promocionado con anuncios pagos, como denunció en la plataforma X (antes Twitter), David Aragort, coordinador de la ONG Redes Ayuda.

Inteligencia Artificial al servicio de la desinformación

En el proceso de revisión se identificó, además, que la voz de la narración en el video, es muy similar a la del ya fallecido rapero venezolano Tyrone González, mejor conocido como Canserbero, edición que es posible lograr por medio de herramientas de Inteligencia Artificial y siguiendo tutoriales disponibles en Internet.

En ese sentido, se recurrió a un software que permite detectar voces recreadas con Inteligencia Artificial, y de esta forma se hizo evidente que se trataba de un audio con 78% de coincidencias para una voz creada con aplicaciones tecnológicas.  

Usando el software Ai Spy se corroboró que la voz no corresponde a un narrador humano

Paralelamente, se determinó que la voz de este “narrador artificial” ha sido usado por otro canal de YouTube llamado Venezolandía, que ya había difundido desinformación señalando un presunto fraude en la página web del buscador de centros electorales de la CNdP, pero en septiembre de 2023. 

También en otro video, publicado el 7 de septiembre, en el que se pretende sembrar dudas sobre el uso de los datos del Registro Electoral Permanente, anticipando un fraude en la Elección Primaria, narrativa desinformativa que fue desmentida en esa ocasión.

Es este sentido, los mensajes y videos que circularon en diferentes plataformas alertando de la supuesta filtración de datos tuvieron como propósito infundir temor en cuanto a una posible activación de un mecanismo de persecución política, similar a la “lista Tascón” y reducir de esta manera la participación electoral, solo que, en el caso de la mencionada lista, no se trató de una filtración de datos debido a un hackeo, sino a los nombres y firmas de electores que el ya fallecido parlamentario chavista, Luis Tascón, obtuvo de manera directa del Consejo Nacional Electoral, tras una solicitud de referéndum revocatorio.

Los datos de los firmantes terminaron, posteriormente, en un rudimentario software creado por sectores del oficialismo, y que sirvió como herramienta de discriminación política durante algunos años.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Lluvias han generado una tormenta desinformativa en las redes sociales

Las plataformas digitales en Venezuela se han llenado de contenidos que señalan supuestas emergencias provocadas por las recientes lluvias que han caído sobre el territorio nacional. El Observatorio Venezolano de Fake News ha detectado algunas informaciones falseadas. No hay una alerta en La Guaira por las recientes lluvias, tampoco se ha declarado emergencia hídrica en Táchira, ni la carretera Lara-Zulia se ha visto afectada por las precipitaciones registradas.
Lee más

Tendencia de los bulos detectados en 2022

En 2022 la desinformación abarcó una variedad temática que incluyó desde falsas muertes de artistas, confusión y manipulación entorno a la invasión de Rusia en Ucrania, falsas promesas de pagos para pensionados, insistir en falsos efectos del coronavirus y, por supuesto, zozobra en torno a las consecuencias voraces de las lluvias en el territorio nacional.