Es engañoso informar sobre un servicio médico real pero con capacidad limitada

Las informaciones que ofrecen servicios de salud gratuitos son un gran atractivo ya que siempre habrá un necesitado, más en Venezuela donde la situación médica asistencial pública tiene largos años en crisis, y el bajo poder adquisitivo de la población limita la alternativa de atención privada, en un contexto de crisis humanitaria compleja.

En este marco y aun con la vigencia en el país de medidas de control de la pandemia, circula en la red WhatsApp una imagen de un texto en letras mayúsculas que anuncia el servicio gratuito de medicina especializada. 

“Dentro del hospital Sr. Domingo Luciani, El Llanito. Dentro del Hospital Dr. Domingo Luciani en la Urb. El Llanito, Petare, estado Mirada, fue inaugurado el Complejo hematológico oncológico y de radiología del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. En un mes que lleva funcionando ha tenido pocos pacientes en el área de quimioterapia, número que desean aumentar, pues tiene capacidad de recibir entre 250 y 300 personas diarias. Dan atención gratuita a personas con cáncer en fase inicial o metástasis y es el primero en Venezuela. Totalmente gratuito. Por favor difundan esta información a todos. Cualquier persona puede necesitarla”.

Aplicar el sentido común es una herramienta válida en el proceso de verificación, por eso el Observatorio Venezolano de Fake News analizó la unidad por lo significativo que resulta en medio de una crisis como la que atraviesa el país, en lo económico y social, que un hospital anuncie que no tiene pacientes que atender, en una unidad de una de las enfermedades más graves que padece la humanidad como es el cáncer. En  efecto, el OVFN determinó que esta unidad informativa en efecto es engañosa

Verdad a medias

Para verificar el contenido de la unidad, lo primero fue desglosar la información ya que presenta varios datos como, “hace un mes de su inauguración” y “capacidad para 250 y 300 personas”. Fue corroborado que en el hospital Domingo Luciani sí funciona una unidad de oncología a cargo del Instituto Venezolano de Seguro Social (IVSS), sin embargo, fue reinaugurada en noviembre de 2021. 

En la reseña de la inauguración se informó que el complejo estaría equipado con alta tecnología, pero no se especificó la capacidad de atención. Es decir el dato de la unidad no es real ya que este servicio especializado existe actualmente en el referido hospital, también fue importante conocer su status. Las informaciones más recientes son del año 2021 y hacen referencia a problemas de equipamiento general del hospital,  lo cual le hace parte de los registros de la crisis hospitalaria.

Otro dato que lleva a dudar del llamado a pacientes, son los resultados de la Encuesta Nacional de Hospitales, estudio que entre otros datos revela que el desabastecimiento total en emergencias de hospitales entre enero y febrero fue 44% y en quirófanos de 70%, lo que lleva a corroborar que lejos está cualquier centro médico asistencial de llamar a pacientes.

Fuentes directas

Como elemento final de verificación, utilizamos fuentes directas. Al respecto, el Dr. Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, expresó: “Es la segunda vez que leo ese escrito. Para mí es desconocido!!. No tengo información. Preguntaré” y a su vez consultó a galenos del hospital Domingo Luciani quienes aportaron la siguiente información: “En resumen es algo viejo de hace unos cuantos años. Radioterapia funciona solo en el hospital con mucha dificultad. No están en capacidad de recibir esa cantidad de pacientes. Mensaje de hace unos 8 años. Creo que se puede catalogar como fake.

En conclusión, una vez cumplidos varios pasos de verificación, determinamos que es una unidad informativa engañosa, porque se refiere a un servicio de atención médico existente, pero aporta datos inexactos o falsos que generan confusión y falsas expectativas.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar