Encuestas falsas empujan la desinformación

En periodo de elecciones, las encuestas y sondeos prevalecen en medios de comunicación y demás redes sociales. Al igual que estas, las noticias falseadas que implican resultados e intenciones de voto, se viralizan de manera inmediata. 

Bien sea como globo de ensayo, error, o una manera de generar cambios en la opinión pública, las fake news electorales se pueden encontrar casi en todas las plataformas digitales.

El Observatorio Venezolano de Fake News detectó unas imágenes que mostraban los supuestos resultados de una encuesta hecha por Datanálisis, y detallaban las intenciones de voto de los electores carabobeños, en los renglones correspondientes a la gobernación y alcaldía para el municipio Valencia.

Las encuestas siguen siendo uno de los recursos preferidos por partidos políticos y candidatos, para conocer si hay alguna intencionalidad por parte de la población en ser elegidos como mandatarios, por lo cual, es mucho más común que estas sean parte de las noticias – falsas o no-  en periodos previos a los comicios.

La gobernación de Carabobo, según la supuesta encuesta estaría liderada por el candidato oficialista Rafael Lacava con un 25,9% por encima de sus contendientes, mientras que la Alcaldía de Valencia, estaría liderada por el candidato de la unidad, Carlos Lozano con al menos un 42,4 %.

Foto del candidato, un gráfico de resultados, y el logo de Datanálisis, fueron los ingredientes claves para montar un resultado falso, de una encuesta falsa.

A pesar de la viralización del contenido, se trataba de un montaje que usurpaba la identidad de la encuestadora involucrada.

Así lo dio a conocer Luis Vicente León, presidente de Datanálisis en sus redes sociales, aclarando además que la empresa – aunque sí ha hecho sondeos en la entidad- estas finalmente solo pertenecen a los clientes que las solicitan, por lo que su circulación en plataformas digitales, no corresponden a la encuestadora.

Nuestra empresa @datanalisis si ha realizado estudio de campo en el Estado Carabobo durante esta campaña, pero sus resultados no se corresponden con los mencionados en esta comunicación, ni a nivel de gobernador ni de alcalde.

La falsa encuesta no solo se viralizó en Carabobo, en Nueva Esparta también se hizo viral otra encuesta falsa mostrando la preferencia electoral entre los candidatos a gobernador Morel Rodríguez, Dante Rivas y Alfredo Díaz, allí se mostraba que la intención de voto era ampliamente liderada por Rodríguez.

También circuló en el estado Lara mostrando al candidato de la Mesa de la Unidad, Luis Florido como líder de los comicios. 

En este caso, nos encontramos ante una noticia falsa producto de la usurpación de la imagen de una institución, en la que se toma el logo o emblema de un organismo público o privado, y se le agrega un contenido que no ha sido emitido por la parte involucrada, un montaje bastante común en redes sociales, que incluso, se ha hecho frecuente en comunicados falsos de instituciones como la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, Saime, Polar, y muchas otras.  

Esto suele ocurrir porque se busca, entre muchos otros objetivos, restar credibilidad al ente o persona involucrada, o promover la desinformación dando a entender que su contenido ha sido emitido por una institución importante. 

Cabe destacar, que las elecciones siempre han estado en el ojo de las noticias falsas. Así como resultados falsos o engañosos, el Observatorio Venezolano de Fake News ha desmentido montajes que involucran a los partidos políticos, campañas falsas, y hasta candidatos enfermos

Y aunque los objetivos pueden ser muy diversos, y dependen de la intencionalidad de sus emisores, la desinformación en tiempos electorales también gana terreno. Por eso desde el OVFN promovemos la verificación y contraste de informaciones para frenar la viralización de los bulos.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Falso que una banda dedicada a robar niños haya escapado de Tocorón

En redes sociales han compartido una información en la que señalan que una banda dedicada a robar niños escapó del Centro Penitenciario de Aragua, conocido popularmente como Tocorón. El mensaje viene acompañado con imágenes en las cuales se puede ver el rostro de cuatro hombres. En la cadena viralizada principalmente en WhatsApp no dan mayores detalles de lo ocurrido, pero una búsqueda a la inversa hecha en Google Imágenes esclarece que el material es un bulo que circula en redes sociales desde 2013 y que aparece con bastante frecuencia en Venezuela.
Lee más

Desinformación sobre COVID-19 disminuyó en 2022

Desde que inició la pandemia por COVID-19 en marzo de 2020, comenzaron a circular un gran número de noticias falsas y contenidos engañosos en las redes sociales sobre curas milagrosas, teorías conspirativas, movimientos antivacunas. Una evaluación realizada por el Observatorio Venezolano de Fake News registró que durante este 2022 hubo una reducción significativa del tráfico de bulos relacionados con el coronavirus.