El domingo 29 de mayo se realizaron elecciones presidenciales en Colombia. Desde este lado de la frontera las seguimos muy de cerca no solo por razones geográficas, sino porque es allá donde se encuentran más de 1.800.000 venezolanos migrantes, además de todas las implicaciones que tendrá en nuestro país las decisiones políticas que tome quien termine siendo el nuevo inquilino de la Casa de Nariño.
Pero así como seguimos estos comicios, también creímos (o casi) en bulos que circularon durante la campaña colombiana. En este artículo analizamos cinco contenidos falseados sobre Gustavo Petro, el candidato que sumó más votos en primera vuelta y a quien desde Venezuela muchos miran como aliado de Nicolás Maduro.
ColombiaCheck, plataforma digital de verificación de hechos en el país vecino, ha desmentido más de 60 bulos relacionados con las elecciones presidenciales. Uno de ellos, que traspasó fronteras y llegó a chats de WhatsApp en Venezuela, se trata de un audio en el que una mujer asegura que venezolanos en Colombia estaban siendo cedulados para votar por Gustavo Petro. Este bulo es más viejo que la campaña, pues ColombiaCheck lo desmintió el 7 de septiembre de 2020. En nuestro país no perdió vigencia y siguió circulando en febrero de este 2022.
Un mes después, en marzo, el Observatorio Venezolano de Fake News verificó una fotografía en blanco y negro que circuló por redes sociales donde se veía a Gustavo Petro sentado al lado del narcotraficante Pablo Escobar, junto a otros hombres. Utilizando las herramientas de análisis de imágenes digitales Forensically y TinEye se determinó que la misma es un montaje. En la foto original Petro no aparece. Los creadores de este bulo pusieron su rostro sobre el del hombre que realmente estaba junto a Escobar.
OEA, reguetón y dinero
En abril los bulos sobre el candidato de izquierda llegaron a instancias internacionales. Ese mes circuló una imagen con el logo del medio de comunicación colombiano El Tiempo, en el que aparecía Petro en una foto con el siguiente mensaje a su lado: “Gustavo Petro es el peor candidato presidencial de América Latina dice la OEA”. Varios medios de Colombia desmintieron el contenido.
Otro bulo tenía ritmo de reguetón. A mediados de mayo dos senadores colombianos del Partido de la U (que lidera el expresidente Álvaro Uribe) publicaron en sus redes sociales un video en el que supuestamente la cantante Karol G, oriunda de Medellín, invitaba a votar por Petro con una canción. Sus representantes desmintieron el montaje y pidieron no vincular a la cantante con ningún candidato.
Finalmente, un quinto contenido falseado se relacionaba directamente con el gobierno venezolano. Un tuit publicado el pasado 19 de abril afirmaba que Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y número dos del chavismo, había dicho que Gustavo Petro pidió dinero al gobierno de Maduro para su campaña. El trino incluía el enlace a una noticia verdadera que varios medios publicaron ese día: el anuncio de que una jueza colombiana interrogaría a “el Pollo” Carvajal sobre el supuesto financiamiento venezolano a Petro.
Este bulo fue quizá el más complejo de explicar, porque su construcción se basó en contenidos ciertos, pero sacados de contexto. En efecto, Cabello dijo durante una transmisión de su programa televisivo Con el mazo dando que Petro había pedido apoyo en Venezuela para su campaña, pero esa transmisión fue en noviembre de 2018, cuando el candidato colombiano perdió las elecciones contra Iván Duque. En aquel momento, Petro negó las declaraciones de Cabello y que tuviese relación alguna con el gobierno de Venezuela.