El que busca, encuentra

La inteligencia de fuentes abiertas (Open Source Intelligence Techniques) es una metodología de investigación que permite averiguar sobre un hecho, una institución, bienes o una persona a partir de la recopilación de información públicamente disponible.  Y a partir de la información recopilada contrastar e inferir. 

En el mundo digital y digitalizado en el que vivimos la información que todos dejamos públicamente disponible es mucha. Pero alguien que esté interesado en buscar y separar el grano de la paja puede hacerse con mucha información personal, empresarial, de bienes o de cualquier cosa que esté buscando.  Pero también es posible hacer búsquedas de fuentes abiertas de manera analógica. Ir en Venezuela a un registro para conocer el historial de cambios de una empresa es también una investigación de fuentes abiertas.

Pero lo cierto es que el mundo digital ofrece muchas posibilidades de información y esto ha significado que usuarios expertos creen herramientas que agilicen la búsqueda de información. Un buen punto de partida si te interesa profundizar es el OSINT Framework que te organiza por temas y subtemas de manera atractiva dónde buscar. El Bellingcat Toolkit es también otra gran herramienta que referimos y enlazamos en la sección respectiva de nuestra web , y que tiene la actualización permanente de la comunidad que tiene detrás. 

Pero hoy queremos mostrarte una herramienta digital que permite desde una única web hacer búsquedas masivas de todo tipo de una manera simple, sin tener que brincar de un sitio a otro. La web en que se encuentra se llama IntelTechniques y es de Michael Bazelli un experto en seguridad y técnicas OSINT que desarrolló en su web una serie de buscadores que permiten en un solo lugar hacer búsquedas masivas en múltiples lugares sin tener que ser experto: Basta con identificar qué y dónde buscar para recibir toda la información luego de apretar un botón.  La web de la herramienta acaba de ser actualizada en el mes de julio de 2022. 

Captura de la herramienta IntelTechniques

La herramienta está compuesta de dos columnas. La de la izquierda dónde está el listado de búsqueda: en buscadores, en redes sociales específicas, en tipos de documentos, en números de teléfonos, en nombres de usuarios, en direcciones IP, en vehículos, imágenes o videos,  entre otros. 

La columna de la derecha se abre al hacer clic en la categoría de búsqueda de la izquierda y aparecen las categorías de búsquedas preestablecidas. Simplemente rellenas el campo con lo que te interesa buscar. En muchas de las categorías tienes la opción de llenar todos los campos de búsquedas  rellenando el campo al lado de dónde aparece el botón “Populate all” y  el restante de los campos de búsqueda se llenará con la misma búsqueda luego de apretar el botón.  No necesariamente te hará la búsqueda en todos los sitios, pero te ahorrará el tener que llenarlos uno a uno. 

En la práctica quiere decir que si por ejemplo quieres hacer una búsqueda reversa de una imagen o un video  puedes hacerla desde un único sitio, con múltiples opciones en varios lugares en simultáneo o por lo menos sin tener que tener abiertas múltiples pestañas por separado. Aunque para ofrecerte los resultados si se suelen abrir las pestañas adicionales que dirigen al sitio de la búsqueda. 

Captura de la herramienta IntelTechniques

Las herramientas de la web IntelTechniques son una herramienta para simplificar distintos tipos de búsqueda que nos puede servir en el ejercicio diario de la investigación periodística y el desmentido de fake news y desinformación. El que busca, encuentra.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Video que registra amedrentamiento a María Corina Machado en el sector 23 de Enero se grabó en 2011

A través de plataformas digitales circula un video en el que se observa a la dirigente opositora María Corina Machado ser víctima de un amedrentamiento, junto a un grupo de personas que acompañaban sus declaraciones ante medios de comunicación, pero el video detectado en junio de 2023 corresponde en realidad a un suceso registrado en noviembre de 2011.
Lee más

Tendencia de los bulos detectados en 2022

En 2022 la desinformación abarcó una variedad temática que incluyó desde falsas muertes de artistas, confusión y manipulación entorno a la invasión de Rusia en Ucrania, falsas promesas de pagos para pensionados, insistir en falsos efectos del coronavirus y, por supuesto, zozobra en torno a las consecuencias voraces de las lluvias en el territorio nacional.