El nombre de Rafael Cadenas sigue generando comentarios en redes sociales. Recientemente el escritor barquisimetano se convirtió en tendencia, luego de ser galardonado con el premio Cervantes 2022. Esta distinción es la más alta a la que puede aspirar un escritor en lengua española por lo que los mensajes de felicitación y orgullo no se hicieron esperar.
Como suele pasar en estos casos, la ola mediática generada por un personaje o tema abre la brecha a la desinformación. En este sentido, el Observatorio Venezolano de Fake News detectó en redes sociales un mensaje fechado el 27 de abril d 2023 en el que indicaban que el escritor venezolano estaba entre los nominados al premio Nobel de Literatura.

Como se puede observar el post carece de una fecha o una referencia informativa que se pueda contrastar. Al buscar esta imagen en Google Lens encontramos que la misma fue extraída de una publicación de Facebook fechada el 05 de octubre de 2020 por una cuenta anónima llamada culturizando. La imagen va acompañada de un enlace que al pulsarlo nos dirige a una nota en la que se puede leer parte de la trayectoria del escritor y se habla de su nominación como un hecho consumado. A pesar de ello en la nota no hay una sola fuente referencial.
Este mensaje apareció en redes sociales dos años después que el poeta barquisimetano fuese galardonado con el premio Reina Sofía en el 2018. La biografía del artista y el orgullo que generó entre sus compatriotas hizo que más de uno lo tomara como un ejemplo para la literatura y empezaron a asomar su nombre como un posible candidato al Premio Nobel.
En junio de 2020, el medio de comunicación EsPaja.com publicó un texto desmintiendo este rumor. La nota compartida por el portal informativo señala como el origen del bulo unas proyecciones, apuestas y opiniones de expertos consultados pero no se basa en un hecho concreto. También mencionan que los estatutos de la Fundación Nobel prohíbe la divulgación de información sobre las nominaciones, ya sea pública o privada, durante 50 años. El proceso de postulación, votación y selección es secreto. La restricción afecta a los nominados y a los nominadores, así como a las investigaciones y opiniones relacionadas con la entrega del premio. Por ello, es imposible saber si realmente Cadenas es tomado en cuenta por la Academia Sueca como candidato para el Nobel de Literatura 2020
Rafael Cadenas y las Fake News
El nombre de Rafael Cadenas ha estado ligado a la circulación de noticias falsas. La polarización que hay en Venezuela convierte al escritor barquisimetano en bandera para algunos sectores quienes le atribuyen falsamente algunos mensajes de reproche al gobierno de Nicolás Maduro.
En noviembre de 2022, por ejemplo, en redes sociales se viralizó un escrito en el que se decía que Venezuela se había convertido en una parodia de república bananera. El texto, cuyo contenido era bastante extenso, era atribuido a Rafael Cadenas, parte del mensaje compartido decía de la siguiente manera:
Lo que queda aquí,/ rodeado por Colombia, Brasil y Guyana/ frente a ese hermoso e imponente mar Caribe./ Esto,/ este corral al norte de América del Sur./ Esta republiqueta de vivos, sicarios y malhechores./ Esto/ que ya no es un país sino una parodia de República Bananera./ Esto no es Venezuela./ Este pozo de plomo y sangre, este luto en gerundio, este llanto que no cesa, no es el país del que nos canta el ‘Gloria al Bravo Pueblo’./ Esto, este solar de mansas colas de hambruna/ no es la tierra que parió a héroes independentistas./ Esto no es más que la república bolivariana de Venezuela. Así con minúsculas. Disminuida y empobrecida,/ Ensombrecida, envilecida y triste».
Cotejo.info analizó este mensaje y determinó que la información compartida es falsa y es que, aunque el poema sí existe y el autor sí es venezolano la obra no pertenece a Cadenas. De acuerdo con la investigación, el poeta merideño Golcar Rojas fue el encargado de escribir la pieza en el 2014. Según el texto cada vez que Rafael Cadenas consigue algún premio el mensaje vuelve a viralizarse en redes sociales.
Luego de analizar estas evidencias el equipo del Observatorio Venezolano de Fake News califica como falsa la información compartida en redes sociales en la que aseguran que el escritor venezolano fue nominado al Premio Nobel de Literatura. En realidad este mensaje apareció por primera vez en 2020, luego de que varios especialistas hicieran apuestas y proyecciones que fueron alimentadas por la condecoración con premio Reina Sofía que obtuvo el barquisimetano en 2018. Este mensaje vuelva a aparecer en las plataformas comunicacionales en 2023 luego que el artista ganará el premio Cervantes 2022 pero carece de algún respaldo informativo.