El libro «Never give an inch» del ex secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, vio la luz pública en noviembre del año 2022 y su llegada a las estanterías del país norteamericano en enero de 2023 no dejó de causar revuelo en la esfera política venezolana. Aunque el libro no ha llegado oficialmente a Venezuela ni ha sido traducido aún al español, no han faltado los mensajes virales en plataformas como Twitter y WhatsApp en los que se asegura que una gran traición del liderazgo político nacional será revelada.
La teoría conspirativa señala a la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, pero específicamente al líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, de ser el responsable del fracaso de la llamada “Operación Libertad”, al abortar la misión por motivos de ambición, algo que supuestamente se conocería tras la publicación del libro de Mike Pompeo.
Sobre esta teoría se extiende en detalles un audio de 10:05 minutos que llegó a la Unidad de Consultas Ciudadanas del Observatorio Venezolano de Fake News para su verificación. En este material, una voz anónima pretende explicar como supuestamente en el libro de Mike Pompeo se revelaría la traición de Leopoldo López el día 30 de abril del 2019 y sus actuaciones contrarias a las acciones tácticas impulsadas por el expresidente Donald Trump para desalojar del poder al régimen de Nicolás Maduro.
También en el audio, el hombre que nunca llega a identificarse se refiere a que este sector de la oposición agrupado en torno a la Mesa de la Unidad Democrática hará todo lo posible por evitar la difusión del mencionado libro en Venezuela, el cual generaría un gran malestar entre militantes de la oposición al hacerse pública la supuesta traición.
El equipo del Observatorio Venezolano de Fake News realizó el proceso de revisión de esta unidad y pudimos constatar que esta serie de afirmaciones son falsas. Tras ubicar una copia digital del libro «Never give an inch» y hacer una búsqueda de palabras clave, constatamos que el nombre de Leopoldo López no aparece en el mencionado texto.
Sin embargo, sí aparece en la narración la figura de Juan Guaidó, en al menos 10 oportunidades y todas ellas en el capítulo 15, en el cual el autor se extiende en detalles sobre el caso Venezuela.
Se procedió a traducir el capítulo titulado “Conoce tus límites” con apoyo de una herramienta de OpenAi.com y en el mismo, el autor relata una serie de anécdotas sobre la posición del gobierno de Donald Trump ante el régimen de Nicolás Maduro durante su mandato. También refiere a las circunstancias del reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino, tras desconocer la reelección de Maduro en 2018 al calificarlas de irregulares e ilegítimas.
Más adelante, se detiene en los acontecimientos del 30 de abril de 2019 y refiere que el plan para impulsar un alzamiento militar que presionara a Nicolás Maduro a entregar el poder fracasa debido a que no había suficientes oficiales en el ejército venezolano dispuestos a unirse al esfuerzo para honrar la constitución venezolana.
Entre otras cosas, advierte que probablemente el régimen de Maduro habría descubierto el plan, que debió adelantarse unos días, y aunque aún había posibilidades de que en último momento Nicolás Maduro huyera en un avión a La Habana, fue finalmente la intervención del gobierno de Vladimir Putin, en representación de funcionarios rusos que habían llegado al país, quienes convencieron a Maduro a resistir en el poder.
De esta forma se hizo evidente que el libro «Never give an inch» («Nunca ceder ni una pulgada») de Mike Pompeo no hace referencia a la figura de Leopoldo López ni su supuesta traición al ordenar abortar la llamada “Operación Libertad” el 30/04/2019 como refiere el audio anónimo y definitivamente es falso que Mike Pompeo denunciara en su libro que este sector de la oposición obstaculizó una intervención militar ordenada por el expresidente Donald Trump.