Sin duda el reinicio del diálogo entre sectores de la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro es la noticia más importante de finales de noviembre. Quisimos indagar cómo se movió en las redes. En el caso de Twitter desde el Observatorio Venezolano de Fake News buscamos superar las etiquetas promovidas por el gobierno (#DialogodePaz y #Venezuelasinsanciones son dos de ellas), usando una búsqueda de dos palabras claves vinculadas y obligatorias: Diálogo+Mexico. El resultado fue que incluso más allá de las etiquetas estrictamente promovidas por entes públicos, pues sigue observándose en toda la tendencia una campaña claramente coordinada.

El nodo en torno a la Cancillería venezolana es sin duda el más visible (105 retuits). Pero también la institución encargada de las relaciones exteriores es la que está más rodeada de cuentas con muchas características de bots, según se aprecia por los colores rojo y naranja que la rodean.
No pasa lo mismo con la cuenta del periodista Gustavo Azócar que es la segunda con más reacciones (97), que parece estar rodeada fundamentalmente de cuentas con características fundamentalmente humanas según la herramienta Hoaxy,
Como nuestra búsqueda no fue cerrada en ésta oportunidad a una etiqueta venezolana, la tercera cuenta que combina diálogo + méxico, no es venezolana, sino que trata de diálogos que menciona el diputado mexicano Ruben Moreira. Al político azteca le sigue la cuenta de Venezolana de Televisión con 41 reacciones y, también, muchos de los colores que identifican un entorno con características de cuentas automatizadas.
Finalmente cierra nuestra lista Carlos Faría, actual canciller de Venezuela, con 39 tuits en los que expone las actas firmadas por ambos sectores políticos.
Por lo relevante del tema, en ésta ocasión decidimos hacer otro tipo de búsqueda. En un contenedor del navegador, que no está afectado por nuestro uso, hicimos la búsqueda Diálogo+México para identificar cuáles son los enlaces más relevantes para el buscador Google, del día que hicimos la búsqueda, 29 de noviembre.
Los que siguen son los cuatro primeros textos destacados por Google en su versión de escritorio:
Título | Medio | Fecha | Facebook interacciones |
PSUV respalda reanudación del diálogo en México | VTV | 28/11 | 0 |
El régimen de Maduro y la oposición venezolana alcanzaron un acuerdo parcial en México para reforzar los servicios básicos | Infobae | 26/11 | 140 |
Venezuela celebra la continuación en México del diálogo para la paz | Últimas Noticias | 26/11 | 59 |
Henri Falcón: “Nuevas iniciativas de diálogo tomada en México representan un ejercicio sano de la política del país” | Noticias Barquisimeto | 28/11 | 15 |
Llama la atención que el enlace de VTV no hubiera sido compartido en Facebook según Crowdtangle (una herramienta de Meta que permite identificar cómo se comparte un enlace en Facebook y otras plataformas). El enlace de Infobae por su parte es el que tiene más interacciones, pero en la publicación en su cuenta de Facebook donde lo publicó tres veces. Mientras que el enlace en Últimas Noticias sólo tuvo 59 interacciones pero fue publicado en otras páginas y grupos como la de un experto con posdoctorado (según él afirma) que se presenta como adversario de las mentiras, le siguen “Aquí no se habla mal de Chávez”, que comparte la información del primer experto en ese sitio; Izquierda visión que también comparte el mismo resumen creado por el primer experto y Poderoso, grupo con Maduro, Furia Bolivariana que comparte el mismo enlace, en el mismo resumen que todos quienes compartieron el enlace en Facebook. El total de seguidores de los cinco sitios donde se compartió, incluyendo Últimas Noticias, es mayor a 348 mil, lo que puede dar una idea de su potencial alcance.

Finalmente el artículo de Noticias de Barquisimeto de carácter más regional sólo aparece con 15 interacciones, al parecer en grupos privados pues cuando ésto ocurre la herramienta no indica en cuales aunque los cuenta.
Esta es una aproximación inicial. No están todos los artículos publicados sobre el reinicio del diálogo de los actores políticos venezolanos, tampoco todos los tuits pero sí nos permite identificar que desde el chavismo se le dio una creciente importancia en su difusión, tanto desde las usuales cuentas institucionales promoviendo una campaña en Twitter, como en Facebook en donde no solo se comparte el enlace sino, como hemos visto, se enmarca en una interpretación.