Desinformación sobre COVID-19 disminuyó en 2022

Desde que inició la pandemia por COVID-19 en marzo de 2020, comenzaron a circular un gran número de noticias falsas y contenidos engañosos en las redes sociales sobre curas milagrosas, teorías conspirativas, movimientos antivacunas. Una evaluación realizada por el Observatorio Venezolano de Fake News registró que durante este 2022 hubo una reducción significativa del tráfico de bulos relacionados con el coronavirus.

Durante el año 2022 los contagios de COVID-19 se redujeron considerablemente, casi proporcionalmente con la disminución de los bulos al respecto. El ingreso de pacientes con sintomatología de la enfermedad se hizo menor en los centros asistenciales, por ende la cifra de fallecidos también se redujo en gran medida. Aun cuando la pandemia oficialmente no ha finalizado y siguen presentándose casos de las diferentes variantes, el uso del tapabocas ha sido limitado a espacios cerrados en algunos casos, mientras que ya normativas como el distanciamiento social y otras medidas no aplican en la mayoría de los países.

Sin embargo, en las redes sociales, en menor medida continúan circulando bulos sobre el peligro de las nuevas variantes, mutaciones, curas milagrosas y el combate de la enfermedad. El Observatorio Venezolano de Fake News detectó durante el año 2022 al menos nueve unidades relacionadas a contenidos falseados sobre la COVID-19 

Bulos del COVID-19 en 2022 

En enero de 2022 circuló una cadena en la que se asegura que el agua caliente ayuda a prevenir y erradicar el coronavirus que se oculta detrás del seno paranasal, el cual fue una nueva versión de una unidad que previamente en octubre del año 2020, que  hacía referencia a un tratamiento de vapores entre 50 y 70 grados, argumentando que el “agua caliente es buena para la garganta” por medio de vapor de agua se llega a donde, supuestamente, se “esconde” el virus. Esto fue desmentido por el OVFN.

Posteriormente, a finales de enero fue detectado otro contenido en el que se advirtió acerca del aumento de casos de COVID-19 y se enumeró una serie de restricciones que supuestamente serían aplicadas en el municipio Chacao de la capital de la República. Las autoridades de esta jurisdicción capitalina desmintieron la supuesta prohibición de acceso al municipio. Sin embargo, las clases sí fueron suspendidas en algunas instituciones.

Durante el mes de febrero circularon otros dos contenidos falseados. El primero, un  mensaje que alertó sobre supuestos riesgos y enfermedades que se pudieran contraer luego de recibir la dosis contra la COVID-19. Al respecto, se determinó que la OMS ha insistido de manera reiterada que no existen riesgos y las vacunas anti COVID-19 cumplieron todas las fases de verificación.

A finales de ese mismo mes, fue detectado otro bulo en el que se explicabaque las vacunas contra el virus provocan infecciones como la del VIH. El texto de la desinformación circuló junto a una fotografía del Premio Nobel de Medicina, Luc Montagnier, fallecido el pasado 8 de febrero de 2022, y fue desmentido por el infectólogo venezolano Julio Castro, quien resaltó que se han aplicado más de 10 millones de dosis, a nivel mundial, sin que exista el primer caso de VIH por vacuna.

En marzo también circuló una lista de supuestos efectos secundarios de la vacuna anti COVID-19 que según dijeron, fue publicada por Pfizer. La lista en realidad describe efectos provocados por el coronavirus y en ningún momento se advierte que sean consecuencia de la vacuna, según verificó el medio www.chequeado.com.

A comienzos del mes de mayo, un contenido afirmaba que bañarse con agua caliente y tomar el sol protegen de la COVID-19, lo que es falso. Según advierte la OMS, las curas milagrosas no son posibles, por lo que ha insistido siempre en que la vacunación masiva, es la única forma de prevención de la enfermedad. A finales de este mismo mes, en una publicación se indica que la viruela del mono es un efecto secundario de la COVID-19, se trata de otro bulo. La enfermedad es similar a la viruela humana pero fue documentada por primera vez en monos en 1958, por lo que no tiene nada que ver con la inmunización.

Durante el mes de julio, también circularon contenidos falseados. En uno de ellos, se indicó que científicos alemanes habrían sugerido que las gárgaras con sal resultarían efectivas contra la COVID.19. Sin embargo, esto tampoco es cierto. Según Chequeado no hay registro de que científicos alemanes hayan sugerido realizar gárgaras con sal como tratamiento.

En agosto, un mensaje difundido en las redes sociales afirmó que la OMS había reconocido la efectividad del Carvativir como tratamiento contra la COVID-19. Esto tampoco resultó cierto. El supuesto tratamiento ha sido desmentido por investigadores internacionales y la propia Academia Nacional de Medicina de Venezuela, @acamedve1 pues “no deja de ser un medicamento derivado del tomillo y del orégano cuya capacidad es coadyuvante”. Por su parte, el infectólogo Antonio Mata González aclaró al Observatorio Venezolano de Fake News que hasta ahora no hay un pronunciamiento oficial de la OMS sobre el uso de las llamadas “gotas milagrosas”, por lo que no recomienda su uso. Al respecto, el 10 de febrero de 2021, Raed.Academy publicó un desmentido que involucró al presidente venezolano, Nicolás Maduro, quién promovió las llamadas “gotas milagrosas” contra la COVID-19. 


Situación actual de la COVID-19 en Venezuela

Según información oficial, al día 6 de diciembre de 2022, en Venezuela se registraron un total de 71 nuevos contagios de la COVID-19 los cuales fueron detectados en las últimas 24 horas, de los que 38 son comunitarios y 33 importados, lo que eleva a 547 mil 962 el acumulado confirmado, con mil 79 casos activos, mientras que la cifra de recuperados se ubica en 541 mil 054 pacientes.

Según refiere la plataforma Covid19.patria.org.ve en la semana 142 y día 996 de pandemia en Venezuela, estas son sus estadísticas generales: 

Total de contagios: 547 mil 962. 

Pacientes recuperados:  541 mil 054 (99%)

Casos activos actuales: mil 79.

Total de fallecidos: cinco mil 829

Evitar la desinformación

Ciertamente la pandemia trajo consigo un revuelo de desinformación durante los 2 primeros años de la enfermedad, la mayoría de los bulos detectados por nuestro equipo estaban relacionados al virus, las regiones venezolanas vivieron momentos de pánico por la gran cantidad de bulos que circularon en las redes sociales.

Aunque la pandemia continúa y poco a poco hemos tenido que acostumbrarnos a vivir con la enfermedad, la gente es mucho más cuidadosa con la información que consume y las campañas y la lucha contra la desinformación ha tenido un efecto positivo.
Desde el Observatorio Venezolano de Fake News insistimos en la revisión y verificación con fuentes confiables es la mejor manera de contribuir a minimizar el tráfico de bulos en internet y de esta forma, ayudar en la lucha contra la desinformación.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Falso que una banda dedicada a robar niños haya escapado de Tocorón

En redes sociales han compartido una información en la que señalan que una banda dedicada a robar niños escapó del Centro Penitenciario de Aragua, conocido popularmente como Tocorón. El mensaje viene acompañado con imágenes en las cuales se puede ver el rostro de cuatro hombres. En la cadena viralizada principalmente en WhatsApp no dan mayores detalles de lo ocurrido, pero una búsqueda a la inversa hecha en Google Imágenes esclarece que el material es un bulo que circula en redes sociales desde 2013 y que aparece con bastante frecuencia en Venezuela.