Cuba vive su historia en Venezuela

¿Por qué #CubaViveEnSuHistoria es tendencia en Venezuela? Una búsqueda rápida de la expresión “Cuba vive en su historia” en Google arroja rápidamente sitios del gobierno cubano como el Ministerio de Educación, Cubavisión,  Ministerio de Energía y Minas, páginas de Facebook y un grupo de imágenes que permiten saber que no es una campaña nueva, sino que se ha repetido con anterioridad, tanto en Twitter como en otras redes sociales. 

Cuando revisamos en detalle podemos ver que en las dos fuentes de datos que usamos (Hoaxy y  los últimos 1.667 tuits de la etiqueta) es notable la cantidad de cuentas vinculadas a la red Cuba Coopera de distintas partes del mundo (Belice, Guinea Bisseau, Dijibouti, Timor del Este, además de Venezuela). También está muy presente la subred de los Centros de Diagnóstico Integral  venezolanos (CDI), con al menos 10. A lo que hay que añadir a los miembros de las misiones médicas que forman parte de la red tanto en Venezuela, como en Cuba.  Es bueno recordar que los números de cuentas que mencionamos son tan solo una muestra del total de cuentas y tuits. Según la web GetDayTrends la tendencia incluye más de 190 mil tuits y también alcanzó a ser tendencia en Guatemala. Llegó a estar como etiqueta en cuarto lugar en Venezuela. La misma herramienta identifica la etiqueta usada en marzo de este año. Pero con menos éxito pues sólo llegó a trigésimo novena. 

Como se advierte fácilmente la herramienta Hoaxy visualiza al menos 86 cuentas como bots y 206 cuentas más con características y actuaciones parecidas a bots. En todo caso, parece una actuación coordinada entre cuentas de redes progubernamentales usadas por Cuba para promover posicionamiento de redes en Venezuela.

El 14 de junio fue el día asociado a la mayor cantidad de tuits sobre la tendencia #CubaViveEnSuHistoria. Ese día celebran los cubanos el nacimiento de uno de sus próceres: Antonio Maceo. Un líder independentista muy recordado por ser el promotor de la protesta de Baraguá que buscó reavivar la lucha independentista frente a la corona española ¿Y cuándo ocurrió esa protesta? El 15 de marzo de 1878. Justo cuando también estuvo de tendencia la misma etiqueta (pero de este año, en 1878 no existía Twitter). 

La protesta de Baraguá fue tan importante para los cubanos que fue usada por Fidel Castro para decir que “el futuro de Cuba será un eterno Baraguá”, en el sentido de país independiente y no en el de protesta. Porque obviamente como quedó demostrado tras las protestas en julio de 2021 quien protesta en Cuba sólo le queda la cárcel o el exilio. A menos que sirva a la propaganda cubana como evidencia la imposición de una etiqueta, no en Cuba, sino en Venezuela.  

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Video que registra amedrentamiento a María Corina Machado en el sector 23 de Enero se grabó en 2011

A través de plataformas digitales circula un video en el que se observa a la dirigente opositora María Corina Machado ser víctima de un amedrentamiento, junto a un grupo de personas que acompañaban sus declaraciones ante medios de comunicación, pero el video detectado en junio de 2023 corresponde en realidad a un suceso registrado en noviembre de 2011.