El 4 de febrero de 1992 ocurrió un intento de golpe de Estado. Fue un fracaso en Caracas aunque todos los demás complotados sí lograron completar sus acciones. El líder en Caracas del complot contra la democracia más estable de América latina reconoció su fracaso en televisión. Ese reconocimiento se convirtió en un éxito para su causa.
En breve: antecedentes y contextos del 4F
Desde 1983 los militares estuvieron organizándose para dar un golpe de Estado. Era un consenso entre expertos que la democracia venezolana necesitaba cierta renovación: ampliación democrática, un reimpulso en lo social y varios tipos de reformas económicas. Por eso en 1984 había nacido la Comisión para la Reforma del Estado. Pero los cambios venían ocurriendo demasiado lento para un país que los reclamaba a distintos niveles y a quienes la democracia ya no los entusiasmaba tanto.
Durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, en 1989, se realizaron las primeras elecciones a gobernadores y alcaldes pactadas con anterioridad como parte de ese proceso de reformas. Y Pérez decidió lanzar un proceso de medidas económicas que hicieron evidente algo que el país no quería aceptar: la Venezuela saudita, la de los excesos que el mismo Pérez había impulsado, ya no existía. El contacto con la realidad fue duro y la ilusión de armonía se rompió. Ese era parte del contexto en el que ocurre el intento de golpe de Estado liderado por Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992.
31 años después: la rebelión anti imperialista ocurre en twitter
En 2023, 31 años después los herederos de ese golpe de Estado impulsan las tendencias DíadelaDignidadNacional,4FRebelióncontraelimperio. Es lo que el lingüista George Lakoff llama un cambio de encuadre. Es decir cómo se entiende una situación a partir de los valores propios y del grupo que los impulsa. Hoy en día apoyado con toda la batería comunicacional que es posible y es que las redes sociales causan la sensación de una comunicación que en lugar de masiva es de uno a uno. Los medios son personales.
Revisemos la etiqueta 4FRebelioncontraelimperio. Cuando vemos las cuentas que fueron más retuiteadas queda claro de dónde viene el encuadre: Nicolás Maduro, MippciVenezuela, PartidoPsuv, VTVcanal8, y Luchaalmada.

Cuando revisamos las cuentas que impulsaron estos retuits la perspicacia alza el vuelo. Cuentas sin fotos, con un montón de números detrás de un primer nombre, recién creadas. Pero además es evidente el uso de cualquier publicación para impulsar las etiquetas. Una cita de Diosdado Cabello publicada por el PSUV, y otra del Carnet de la Patria anunciando un número adicional de jubilados que recibirán pensión a través del sistema.
Campaña coordinada: una estrategia para reinventar la historia
En esta oportunidad y usando una funcionalidad nueva de Hoaxy capturamos hasta 7 mil interacciones que hacen evidente las campañas coordinadas. De esas 7 mil, 1030 son de cuentas únicas. Todas las primeras diez cuentas compartieron la etiqueta más de 90 veces cada una. Y la primera de ellas, 189.
Usuario | Veces compartidas | |
---|---|---|
1 | ELISAULB | 189 |
2 | Viviana34757591 | 152 |
3 | silviaayola | 114 |
4 | Wilmer_Luces | 110 |
5 | Any63393760 | 104 |
6 | yonny55691995 | 99 |
7 | YennisSalazarA | 92 |
8 | 810susana | 90 |
9 | amparo03326637 | 90 |
10 | Dagobertomayor6 | 72 |
11 | JosBrac03981015 | 70 |
12 | bdcl19961 | 65 |
13 | LinaresRicjbrj | 64 |
14 |
britany13334032 | 60 |
Hay algo que no hemos dicho y es que la etiqueta la capturamos el 7 de febrero. Tres días después del 4 de febrero la etiqueta todavía tenía gente dispuesta a impulsarla publicándola más de 100 veces en un día. Ya no es relevante por el cambio de fecha, la Serie del Caribe destaca entre los temas pero todavía hay quien usa la etiqueta para impulsarla más de cien veces en un mismo día ¿Fue el intento de golpe de Estado el 4 de febrero de 1992 una gesta anti imperialista? Evidentemente no. Se planificaba desde 1983 y poco tenía que ver con las medidas económicas que tomó Carlos Andrés Pérez que dejaron a muchos inconformes. Esa inconformidad se convirtió para los golpistas en una oportunidad. Como es una oportunidad en 2023 para encuadrar, polarizar y fortalecer una versión de la historia. La que le conviene a quiénes están en el poder.