Cuando el acoso escolar se viraliza

CORTESÍA: EL NACIONAL

El bullying o acoso escolar ha sido uno de los temas con más resonancia en nuestra sociedad. Las burlas, apodos y ofensas han pasado desapercibidas como la típica “echadera de broma”, pero detrás de ello se esconden otros factores que empañan el crecimiento de los niños y adolescentes.

En Venezuela, las redes sociales han hecho visible una problemática que aqueja en grandes proporciones a nuestros jóvenes.

Una riña entre dos adolescentes se viralizó rápidamente en el estado Carabobo. Las imágenes de las dos niñas peleando, una tumbando a la otra y dejándola en el suelo casi inconsciente, se difundieron por grupos de WhatsApp encendiendo las alarmas entre padres y representantes, impactados por la magnitud que han tomado algunos hechos de violencia escolar. 

Sin embargo, el impacto más fuerte vendría luego, ya que los usuarios afirmaron sin pruebas, que la joven que quedó en el suelo había fallecido.

¿Qué ocurrió en realidad? Desde el Observatorio Venezolano de Fake News indagamos y fuentes confirmaron que el hecho efectivamente habría ocurrido en el estado Carabobo. Posteriormente, las fuentes oficiales aclararon lo que verdaderamente sucedió con las jóvenes involucradas. 

El Consejo Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes de Valencia, señaló a través de un comunicado que era falso que habría fallecido la adolescente lesionada, y destacó que los demás involucrados habrían sido sancionados administrativamente, en articulación con el Ministerio Público.

A esto se le sumó la vocería oficial de la Zona Educativa Carabobo, que confirmó que el hecho se encontraba en verificación con los organismos correspondientes: 

Un bulo que traspasó a otras entidades

Un video sacado totalmente de contexto puede ser atribuido a otras ciudades, y esto fue exactamente lo que ocurrió con el audiovisual en cuestión. En Táchira difundieron las imágenes tal como si hubiese ocurrido en el liceo “Luis López Mendez”:

La Policía del Táchira confirmó que no habría ocurrido ningún acontecimiento como el mencionado en redes sociales. 


La unidad también se mezcló con una situación ocurrida el pasado 25 de mayo en Barinas, donde comenzó a circular información sobre la supuesta muerte de una niña a causa de una pelea escolar en la Unidad Educativa María La Riva Salas en el mencionado estado.

“Alerta en Barinas con el Bullying en las escuelas. Hoy martes 24 de mayo de 2022. Hubo una pelea entre niñas en la E.B. María la Riva Salas. Una de las niñas se fue a su casa y repentinamente murió a causa de los golpes. SOS Estamos horrorizados por la falta de vigilancia en las escuelas y la falta de valores en los hogares. Hablemos con nuestros niños y manifiesten si están siendo acosados en las escuelas”.


Gracias a la labor realizada por el equipo periodístico de Cotejo.info se comprobó que la información era falsa, y hasta la fecha ningún medio de comunicación reseñó lo sucedido. A través de una revisión por los perfiles en redes sociales de Douglas Arnoldo Rico González, director del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (CICPC) y de Tarek William Saab, Fiscal General de la República, se corroboró que tampoco estos hicieron mención a una posible denuncia o investigación por la muerte de una niña en Barinas. 

“Eso es mentira la niña no falleció producto de golpes ni de bullying la niña era diabética tipo 1 y falleció por consecuencias y complicaciones de su misma enfermedad la noticia se aclaró al día siguiente de que todo el mundo hiciera esa cadena viral”, afirmó también una usuaria en los comentarios de la publicación viralizada en el estado.

El acoso escolar en Venezuela 

En casos recientes, la Fiscalía de Venezuela imputó a cinco adolescentes por acoso escolar, y al menos 74 casos han sido contabilizados en lo que va de año, esto según el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab.

“En lo que va de este año 2022, de enero a abril, hemos registrado 74 casos que estamos procesando en este momento vinculados a acoso escolar”.

En estos casos, los jóvenes fueron imputados principalmente por el delito de causar “lesiones intencionales“, que acarrean privación de libertad. Y de acuerdo a la ley venezolana, un presunto agresor tiene responsabilidad penal a partir de los 14 años.

Desde el OVFN conversamos con la psicopedagoga y licenciada en Educación Integral, con estudios en Terapia Familiar Sistémica, Veronica Batista, quien señala que “cuando vemos estos casos expuestos en redes sociales esto nos muestra un alto nivel de desprotección por parte de las familias, los principales encargados de orientar y enseñar a los adolescentes, y también de acompañarlos a una correcta formación de la autoestima. El sarcasmo, las burlas, el bullying, lo tomamos incluso como algo cultural, pero son manifestaciones del maltrato que recibimos en la familia,  y cuando vemos esto entendemos que es necesario educar bajo límites, enseñar a los niños qué comportamientos no son correctos”, afirma la experta. 

Según Aesthesis, la sociedad de Psicólogos Madrid, el bullying, o acoso escolar, es cualquier comportamiento que implique maltrato de tipo verbal, psicológico, físico, o de índole social de un menor hacia otro en el ámbito escolar, si bien es una situación que se origina en el colegio o instituto, tiene lugar también en diferentes contextos fuera del ámbito escolar.

En el caso de la riña entre las dos liceístas en Carabobo muestra además un hecho repudiable: la observancia de otros jóvenes que disfrutaban del hecho violento. 

De acuerdo con la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar, los elementos que intervienen en el acoso escolar son el acosador, la víctima y los observadores. 

El acosador pretende obtener un rédito, un beneficio de este comportamiento –popularidad, poder, etc.-, y no cesa en su cometido si no tiene ninguna sanción. La víctima sufre a menudo en silencio esta situación. Los observadores pasivos, legitiman el acoso. Algunos pueden participar en el mismo como colaboradores y otros sencillamente observan el proceso sin intervenir.

Durante la riña, muchos de los jóvenes disfrutaban e incluso aupaban la pelea, pero ¿qué podría generar el incremento de este morbo en los adolescentes?

A juicio de Batista, las redes sociales y los juegos a los que los adolescentes están frecuentemente expuestos, han normalizado las situaciones violentas. 

Los juegos deberían tener el objetivo del desarrollo de habilidades mentales, pero no lo estamos viendo, en la mayoría de estos se muestran acciones violentas donde se gana puntos por matar, por pelear y se normaliza la violencia”, comenta.

La experta señala que, aunque en las instituciones se están impartiendo charlas, talleres y exposiciones de prevención contra el Bullying y el acoso escolar, aún queda mucho por hacer, y el trabajo principal recae sobre todos: sociedad, familias y docentes. 

Hablar del acoso escolar nos ayuda a sensibilizar a la sociedad, pero esto es solo a manera de prevención,el trabajo más importante es familiar. Los educadores también están en la obligación de acompañar a los estudiantes, enseñarles a gestionar sus emociones. Los docentes deben prepararse para acompañar a los estudiantes que vienen de hogares disfuncionales”, detalla la experta.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Falso que una serpiente gigante haya sido visto en Ciudad Bolívar

Usuarios en redes sociales han rescatado y puesto a circular un video en el que se ve a una serpiente gigante atravesar una carretera. En el material compartido el agente desinformante menciona que esto sucedió el 12 de agosto de 2023 en el estado Bolívar. El equipo periodístico del Observatorio Venezolano de Fake News revisó el material y determinó que desde 2021 circulan bulos similares en Venezuela. Originalmente estas imágenes fueron captadas en México en el año 2021.