Luego de ser electo presidente de la República Bolivariana de Venezuela en 2013, el mandatario nacional Nicolás Maduro ha sido blanco de críticas y denuncias por la presunta violación de derechos humanos en reiteradas ocasiones. Según analistas nacionales e internacionales, las políticas gubernamentales aplicadas por el gobierno venezolano han desencadenado una situación crítica en todas las áreas: social, política y económica, que agrede al venezolano desde sus necesidades más básicas, hasta las libertades de expresión y opinión.
Esto ha generado una serie de denuncias sobre todo en instancias internacionales. Una de ellas, la Corte Penal Internacional (CPI), que actualmente, luego de una visita del fiscal Karim Khan al país, anunció el inicio de una investigación formal al presidente Nicolás Maduro y su gobierno.
La presencia en Venezuela del fiscal de la CPI, Karim Khan, ha dado pie a una ola de contenidos falseados acerca de la situación, entre ellos, rumores acerca de una orden de captura en contra del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Falso: CPI no emitió orden de captura en contra del presidente venezolano
A comienzos de noviembre, y en coincidencia con la llegada al país del fiscal de la CPI, fue difundido uno de estos contenidos, el cual obedece a un link publicado en WhatsApp que lleva a un vídeo de Youtube, acompañado de un mensaje que da a entender que el presidente Nicolás Maduro ha sido capturado.
El contenido señala que el fiscal de la CPI adelanta una orden de captura en contra del mandatario. Sin embargo, al revisar el video se anuncia que el representante de la Corte Penal Internacional emitiría una orden para que el presidente Venezolano fuese capturado el pasado 28 de octubre, cosa que no sucedió.
Aún cuando es cierto que el fiscal de la CPI Karim Khan visitó Venezuela, la información publicada en redes sociales y el video de YouTube son falsos.
Fiscal Karim Khan en Venezuela
La información publicada por la agencia internacional de noticias EFE, indica que el fiscal de la CPI, Karim Khan, llegó el domingo 31 de octubre a Venezuela, para cumplir una agenda de trabajo de tres días en las que se reuniría con autoridades venezolanas, incluído el presidente Nicolás Maduro.
La información de EFE señala que la CPI mantiene abierto un examen preliminar a Venezuela, desde febrero de 2018, por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a presos opositores.
Según la agencia, la visita del funcionario responde, según el Ejecutivo, a una invitación formal del Estado venezolano a través de la Fiscalía General de la República, razón por la cual, se esperaba que Khan conociera el funcionamiento de las instituciones y escuchara a funcionarios, opositores y organizaciones de la sociedad civil que han pedido reunirse con él.
CPI acuerda iniciar investigación formal
El miércoles 03 de noviembre, el Observatorio Venezolano de la Justicia, en su cuenta de Twitter “Acceso a la Justicia” publicó un hilo en el cual señalan que el fiscal de la CPI, Karim Khan, tras suscribir un memorándum de entendimiento con el gobierno de Maduro, anunció que concluyó el examen preliminar y el caso venezolano pasa formalmente a la etapa de investigación. Eso significa, señalan, que para la Fiscalía de la CPI en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad al menos desde 2017, que son de su competencia y han quedado impunes en Venezuela, razón por la cual, la CPI es competente para investigarlos a través su Fiscalía y establecer los presuntos responsables. Señalan además que la Fiscalía de la CPI estará atenta a esas reformas y expresa el fiscal su voluntad de regresar al país para monitorear, mientras tanto avanza su investigación.
Nicolás Maduro firmó el acuerdo
CNN publicó parte de las declaraciones del mandatario venezolano luego de firmar el acuerdo con la CPI:
“Es un acuerdo que expresa la síntesis de esta jornada que ha sido un paso de avance en las relaciones de complementariedad positiva y cooperación entre el estado venezolano. Después de esta evaluación y este debate, el fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos, y en ese marco hemos firmado un acuerdo que garantice ahora sí y de manera efectiva la cooperación”.
El representante de la CPI señaló que están “comprometidos a trabajar de manera colaborativa, independiente, pero con pleno respeto al principio de complementariedad positiva con quienes están vigilando que mi oficina funcione de acuerdo con el Estatuto de Roma”. Indicó además estar “plenamente consciente de las fallas que existen en Venezuela, la geopolítica que existe. No somos políticos; nos guiamos por los principios de legalidad y el Estado de Derecho”.
Señaló que las conversaciones estuvieron “caracterizadas por un debate sumamente franco y abierto, un diálogo constructivo”.
Maduro dijo que espera que Khan vuelva pronto al país: “Quiero ratificarle nuestro respeto y nuestra invitación para que, en fecha a convenir, lo más pronto que se pueda, usted vuelva a Venezuela con su equipo. Quizás con más calma, más tiempo para profundizar en el cumplimiento y desarrollo de este documento que hemos firmado. Las puertas de Venezuela están abiertas porque queremos verdad, porque queremos justicia, porque queremos mejorar, porque Venezuela garantiza la justicia”.
Verificar antes de difundir
Desde el Observatorio Venezolano de Fake News exhortamos a los usuarios a revisar y confirmar los contenidos que se consideren falseados en las redes sociales a través de fuentes confiables para minimizar el tráfico de bulos en internet.