Lluvia de desinformación en Venezuela

infografía lluvia de desinformación.
Las constantes precipitaciones que han caído en Venezuela en los últimos cinco meses han generado una ola de desinformación. En las plataformas comunicacionales han circulado alertas por emergencia hídrica y los mensajes con información falseada circulan con relativa frecuencia. El Observatorio Venezolano de Fake News logró detectar entre los meses de julio y diciembre al menos 19 bulos relacionados con las lluvias.

Durante el segundo semestre de 2022 las lluvias han alimentado los contenidos falseados que circulan en diversas plataformas comunicacionales en Venezuela. De acuerdo con los registros del Observatorio Venezolano de Fake News en el periodo comprendido entre julio y diciembre se han detectado al menos 19 mensajes con información falseada relacionados con los fenómenos meteorológicos que han azotado a la región.

La llegada del supuesto ciclón más largo de la historia, los mensajes en los que anuncian catástrofes naturales, la suspensión del servicio de agua por las constantes precipitaciones y la interrupción de actividades académicas por un estado de alerta son algunos de los temas que circulan y se viralizan con cierta frecuencia en las redes sociales.

El miedo que ha despertado en la sociedad los hechos como la vaguada en Las Tejerías, estado Aragua, o los constantes derrumbes reportados por organizaciones como Protección Civil en otras entidades mantiene en alerta a las personas quienes comparten contenidos sin que estos sean verificados.

Uno de los últimos mensajes detectados por el OVFN informaba sobre un supuesto derrumbe ocurrido en el sector La Pedregosa en el estado Mérida. Según la unidad analizada se podía ver en un video de 30 segundos la caída de una casa, pero al revisar detalladamente el material compartido se determinó que el hecho sí ocurrió en Petare, una barriada de Caracas, en el contexto de las consecuencias por lluvias.Antes, el 21 de septiembre de 2022 en grupos de WhatsApp del estado Lara se compartió un video en el que se veía una carretera colapsada por las precipitaciones que, durante esa semana, cayeron en la región. Según el mensaje, las imágenes correspondían a la carretera Lara-Zulia. El OVFN revisó por medio de una búsqueda en Google Imágenes determinando que el video había sido descontextualizado. El hecho sí había ocurrido pero en la carretera vieja

Cantaura-Anaco. Ha sido reiterada la distorsión de los lugares en los que ocurren los eventos.

Los mensajes desinformativos y las imágenes fuera de contexto también circularon en Venezuela en medio de la llegada de la onda tropical número 39, fenómeno natural que para ese entonces tenía un 40% de posibilidades de convertirse en ciclón, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH).

Esta información dio pie para la circulación de contenidos falseados pero ahora abordando la temática de un ciclón. El 2 de noviembre de 2022 se difundió en WhatsApp un audio de 1 minuto y 46 segundos en el que advertían sobre la alerta nacional decretada por la llegada de un ciclón a Margarita, estado Nueva Esparta. 

Esta información fue desmentida por representantes de Protección Civil en Margarita. Antes de la viralización de este audio, usuarios en WhatsApp compartieron un video en el que aparecía Delcy Rodríguez y Nicolás Maduro hablando de la llegada de un ciclón a Venezuela. El material compartido no estaba trucado y las declaraciones sí fueron dadas por los voceros gubernamentale,s pero, al igual que sucedía con las imágenes, el factor desinformativo estaba en la descontextualización de la noticia pues el anuncio se hizo el 28 de junio de 2022 y no el 23 de octubre como se hacía creer a las personas.

Los datos recaudados por el OVFN determinan que la mayoría de los contenidos falsos relacionados con este tema circulan por WhatsApp. Aunque en su mayoría son publicados en plataformas como Youtube, Google, TikTok o Kwai la viralización se alcanza generalmente por medio de WhatsApp.

El 30 de septiembre de 2022 el OVFN publicó un texto en el que se enumeraban parte de los contenidos falseados relacionados con las lluvias. Ángel Graterol, gerente de meteorología de (INAMEH), pidió en ese entonces no compartir en redes sociales información cuyo contenido no esté debidamente verificado pues esto genera miedo y angustia en medio de circunstancia ambientales complejas en sí mismas.

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar