Desde hace años se viene denunciando el estado de precariedad de las comunidades indígenas que habitan en Venezuela. Es común ver a miembros de estas etnias deambulando por las calles, en estado de indigencia y mendicidad.
Recientemente, el Observatorio Venezolano de Fake News detectó un contenido que mostraba una serie de fotos, donde claramente se aprecian a niños, adultos y ancianos en estado de desnutrición, las gráficas pertenecientes a la comunidad Yanomami de Brasil fueron descontextualizadas para hacer ver que se trataba de pemones que habitan en el estado Bolívar.
Las fotos circularon con el siguiente texto:
Indígenas pemones en terrible estado de desnutrición en el estado Bolívar
Para lo que dicen que #Venezuela se arregló
Ciertamente, el estado Bolívar es una de las regiones con mayor presencia de comunidades indígenas, las cuales, según se ha denunciado, se dedican a ejercer la minería ilegal y muchos están en condiciones vulnerables.
Las fotos fueron atribuidas a la etnia pemón, la cual está radicada al sur del estado Bolívar y desde el año 2013 sufre las consecuencias de la crisis y emergencia venezolana, situación que los ha hecho huir hacia Brasil en busca de mejores condiciones de vida.
Fabiana Rosales, esposa del líder opositor Juan Guidó cayó en la trampa de la desinformación y a través de su cuenta en twitter publicó una de las fotos. En su comentario, Rosales cuestionó la pretensión del gobierno de Nicolás Maduro de tapar la realidad venezolana, frente a la crisis humanitaria compleja que viven estas comunidades.
El equipo del Observatorio Venezolano de Fake News, realizó el proceso de verificación de esta unidad y pudimos constatar que las fotos pertenecen a indígenas Yanomami en Brasil.
No es la primera vez que se difunden videos e imágenes de otras partes del mundo y se atribuyen a nuestro país, en nuestro proceso de verificación lo primero que hicimos fue someter las fotografías a una revisión a través de buscadores de imágenes para determinar el origen.
Luego de conocer el origen de esta desinformación y al encontrar que medios de Brasil publicaron las fotos y reseñaron la lamentable situación de los indígenas, procedimos a realizar el desmentido y presentar a través de las redes del OVFN la aclaratoria de este bulo.
Este contenido no solo fue compartido por los grupos de WhatsApp, pues también circuló en Facebook, twitter y generó muchos comentarios y críticas al gobierno de Nicolás Maduro y a la famosa etiqueta #VenezuelaSeArregló.
Organismos multilaterales como la Organización de Naciones Unidas desde hace años viene alertando sobre el estado de vulnerabilidad de las etnias y han expresado su preocupación por las condiciones de hambre y necesidad en la que se encuentran las comunidades que habitan en Venezuela, Brasil y Colombia.
Ante esta realidad que afecta a nuestro país es importante constatar los contenidos que recibimos antes de replicarnos y así no caer en la trampa de la desinformación.
Este bulo es una clara muestra de descontextualización, pues imágenes tomadas y reconocidas por las autoridades de Brasil fueron usadas para tergiversar la información y hacer ver que se trataba de pemones en el estado Bolívar.Una vez más, el Observatorio Venezolano de Fake News pone a disposición de los usuarios sus plataformas digitales, en las cuales constantemente desmentimos y explicamos el origen de los contenidos falseados.