WhatsApp se ha convertido en un canal para estafar y engañar a las personas. Aunque diversas organizaciones y medios de comunicación han alertado sobre los riesgos de compartir información personal en esta plataforma, muchos usuarios siguen cayendo en las artimañas utilizadas por los estafadores para clonar cuentas.
Una de las más recientes estrategias utilizadas para estafar por WhatsApp fue detectada por el equipo periodístico del Observatorio Venezolano de Fake News el 5 de mayo de 2022. Por medio de una nota de voz se escucha a una persona, supuestamente funcionario de Conatel, pidiéndole a un usuario un código de validación enviado por mensaje de texto para la activación de la banda 5G.
“Estimado usuario, el motivo de nuestra llamada estimado usuario, le vuelvo a explicar porque me indicó que no entiende. Es ingresar a todos los usuarios de nuestra plataforma Movistar, Movilnet y Digitel al 5G banda digital desde el día del trabajador que fue ayer estimado usuario pero el día laboral como comienza hoy estaremos realizando las actualizaciones desde el día de hoy en adelante”, es lo que dicen en la parte inicial de un audio que dura 4 minutos 41 segundos y que alcanzó la etiqueta de reenviado muchas veces dentro de la red social.
Si tomamos como referencia lo que se dice en el audio podemos deducir que el mensaje empezó a ser compartido el día 2 de mayo. En el audio se oye como la persona que recibe la llamada se niega a compartir la información que le solicitan esto a pesar de que el supuesto funcionario le advierte que su línea será suspendida.
El OVFN analizó el contenido del audio concluyendo que la información que allí se comparte es falsa. En primer lugar Conatel no está solicitando a los usuario un código de validación para la activación de banda ancha 5G. Esto no forma parte de las políticas del instituto.
Fuentes especializadas señalan que condicionar el código de validación de una plataforma específica (WhatsApp en este caso) es una práctica que no va de la mano con Conatel pues, en este caso, son las personas las que deciden qué aplicación quieren tener en sus dispositivos y cuáles no.
Otra de las razones que muestra la falsedad del mensaje es la advertencia que hacen a los usuarios de un supuesto corte de línea. Revisando en las redes sociales de Movistar, Molvinet y Digitel encontramos que no se anuncian operativos de este tipo. Consultamos también con trabajadores de Movistar y Digitel que hacen vida en el centro comercial Metrópolis, ubicado al oeste de Barquisimeto, quienes dijeron no tener información sobre estas actualizaciones, por lo que hicieron un llamado a las personas a no compartir datos personales de sus redes sociales pues señalan que las operadoras no pedirán, bajo ninguna circunstancia, este tipo de información.
También se consultó con funcionarios del Cuerpo de Investigación Científica Penales y Criminalísticas del estado Lara (CICPC) quienes dijeron que este es un método de estafa, promovido, en su mayoría, desde las cárceles para clonar cuentas y poder ofrecer dólares o quitar dinero prestado a los contactos bajo la excusa de una emergencia.
“Las personas deben estar atentas a esta clase de contenido pues generalmente se trata de aprovechadores. En muchas ocasiones la persona afectada no se da cuenta de lo que le ha ocurrido hasta que ya el daño es irreversible”, señala el comisario Diego Perdono, funcionario del CICPC.
Recientemente el portal elespañol.com publicó una nota sobre las estafas en WhatsApp. Uno de los consejos es no dar datos personales pues de esta manera se evitarán muchos problemas.
Desde el Observatorio Venezolano de Fake News hacemos un llamado a las personas para que no compartan información cuyo contenido no esté debidamente verificado. De este modo evitarán generar angustia y desesperación en la colectividad.