Campañas tuiteras gubernamentales vulneran derecho a la información

El pasado 7 de octubre se votaba en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas la renovación…

El pasado 7 de octubre se votaba en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas la renovación de la Misión de Determinación de Hechos. Organizaciones de derechos humanos se movilizaban en redes promoviendo que la misión fuera renovada. El gobierno por su parte también hacía campaña por lo contrario, porque no fuera renovada una misión cuyos informes anteriores habían afectado la imagen internacional de gobierno progresista que el chavismo quiere proyectar. 

El intento de que no fuera aprobada la renovación llegó al punto de amenazar a los Estados votantes: “Venezuela tomará políticas y diplomáticas pertinentes en el ámbito bilateral como multilateral frente a una eventual prolongación del mandato de este mecanismo injerencista”, declaró el representante de Venezuela ante Naciones Unidas el pasado 26 de septiembre.

El 7 de octubre el tono en redes era distinto. Simplemente el gobierno optó por imponer temas diferentes al que evidentemente era la noticia del día: la renovación  del mandato de la misión de determinación de hechos por 19 votos a favor, 5 en contra y 23 abstenciones. Según la web Getdaytrends entre el 6 y 8 de octubre el gobierno impuso al menos tres tendencias: #ChávezSeHizoMillones, #PuebloConTechoPropio y #VictoriaPerfecta. La primera y la última etiqueta refieren a las elecciones del 7 de octubre de 2012, las últimas que disputó Hugo Chávez antes de fallecer. 

Está muy claro que es una campaña coordinada desde el gobierno. Se encuentran los típicos tuits que usan la etiqueta aunque no tengan relación alguna con el tema, los tuits que anuncian o retuitean “la etiqueta del día”. Y por supuesto lo hacen cuentas que parecen generadas en serie con un continúo de números como parte de su nombre de usuario.

Una etiqueta es una forma de introducir una conversación, pero, ¿qué pasa cuando una tendencia es impuesta por volumen? Pasa que otros temas que podrían ser relevantes para quien usa Twitter se invisibilizan. La red del pájaro azul pasa de ser el lugar al que se entra para saber qué está pasando y lo que se encuentra es propaganda. Una tendencia impuesta para acallar otros temas. 

Porque, además, el avasallamiento de la tendencia gubernamental no deja lugar a dudas. Más de 800 mil tuits enviados por sus redes de tuiteros y seguidores en un sólo día. Para el mismo día “Misión de Determinación” alcanzó el lugar 18 del ranking y no llegó a los 10 mil tuits del día. ¿Sin el impulso gubernamental de tres tendencias otras etiquetas habrían quedado mejor posicionadas? La respuesta simple es sí. Las tendencias de Twitter son construidas por la cantidad de interacciones que se producen en un determinado tiempo y la forma como éstas se mantienen en ese periodo de tiempo. 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar
Lee más

Refinería de Puerto La Cruz no se incendió en julio de 2023 como asegura un video compartido en redes sociales

Ante la escasez de gasolina que hay en Venezuela diversos usuarios en redes sociales han empezado a compartir un video en el que informan que la refinería de Puerto La Cruz se incendió. El mensaje, calificado como falso por nuestro equipo periodístico, busca generar angustia en la colectividad al pedirle a los usuarios que guarden gasolina y economicen al máximo el combustible.