Barinas: la tendencia postelectoral

Dos tendencias marcaron en Twitter la semana postelectoral: #Barinas y #Junta Nacional Electoral. Las dos tendencias se refieren al mismo tema: las actas de tres mesas de votación en el estado Barinas, de los llanos venezolanos, que podrían significar la pérdida de la gobernación de esa entidad simbólica que pasaría de manos del chavismo a un candidato opositor.

Aunque el domingo 28 de noviembre la Junta Nacional Electoral designó la comisión que sería la responsable de totalizar las actas faltantes, dos días después intervino la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia con el objetivo de parar la totalización, y mandar a realizar de nuevo las elecciones en ese estado cuando sólo faltaban tres actas por totalizar y el resto de los resultados daba como ganador al candidato opositor. El argumento es que supuestamente el hasta entonces ganador Freddy Superlano estaba inhabilitado para participar. 

La tendencia que se registró en Twitter la medimos entre el 27 y 29 de noviembre por la mañana, por lo que no mide la respuesta al mandato del TSJ de repetir las elecciones.

Esta tendencia está claramente relacionada con periodistas y medios informativos aunque también refleja a los pro-voto y anti-voto de la política venezolana. Tenemos entonces al periodista Gustavo Azócar, Pedro Pablo Peñaloza y a la red de periodismo ciudadano Reporte Ya. Y por otro lado a @guracuchafe con una posición en contra de haber votado y @glinaresbenzo rescatando que la situación de lo que parece un conflicto interno en el chavismo de reconocer o no a Freddy Superlano como gobernador sólo fue posible precisamente porque se votó. 

Gustavo Azócar que tiene poco más de 82 mil seguidores publicó un tuit que resumía noticias de varios medios: “OFICIALISMO SE NIEGA A ENTREGAR BARINAS.  Efecto Cocuyo. Diosdado Cabello: Para nosotros Barinas es Chávez, es un bastión nuestro. La Ceiba: Diosdado Cabello reconoció problemas en la gestión oficialista en Barinas como una razón de la poca movilización del votante oficialista”. El tuit aparece referido hasta 75 veces en la base de datos de Hoaxy.

Como mencionamos anteriormente, Pedro Pablo Peñaloza es otro periodista que aparece en la segunda posición en la base de datos de Hoaxy en 45 oportunidades. Su tuit del 27 de noviembre trata de explicar la situación para ese momento: “¿Por qué se ha retrasado la proclamación de Superlano en Barinas? Muy sencillo: en lugar de confiarle el conteo al rector Corredor, para salir rápido de eso, le dejaron las actas al general Serrano Gotera… así que todo va a cuentagotas…”.

La polarización se muestra en la tercera y cuarta cuenta con más tuits. Se trata de la cuenta de @guaracuchafe (44 tuits) y  @glinaresbenzo (31). La primera cuenta sentencia: “Lo que está pasando en Barinas, Apure y el Zulia, es para que vean que con regímenes tiránicos no se negocia Y que en tiranía no se vota…”. Mientras que desde la segunda cuenta se afirma casi lo contrario: “Lo de Barinas está pasando porque los barineses votaron. De lo contrario, ya estaría proclamado el Chávez y nada estaría pasando. Ahora el dilema del gobierno es brutal: o entrega la gobernación o se confirma el fraude. Votar sirve!!!”.

Finalmente la cuenta de Reporte Ya (27 en la base de datos), comparte distintos tuits sobre el tema a sus casi un millón de seguidores.

Con toda está variedad, resulta evidente que la tendencia es fundamentalmente orgánica. Sobre todo porque varias de las cuentas que Hoaxy califica como bots son medios de comunicación o periodistas: Caraota Digital, Monitoreamos, o Alberto News entre otras. 526  de las 811 analizadas son consideradas por la herramienta Hoaxy como humanas o similares. 

El próximo 9 de enero, con las elecciones en ese estado Barinas seguramente volverá a ser tendencia. 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar