La desinformación tiene muchas caras, no es solo el video de laboratorio compartido en Facebook con cero fuentes confiables referenciadas o la cadena de remedios caseros mágicos que mandaron por el grupo de WhatsApp de la familia. Recientemente hay un método que está tomando auge: el phishing.
Phishing es el término en inglés para “pescando” y es una modalidad de delito informático que busca conseguir los datos personales por medio de anuncios asombrosos y ofertas imperdibles. En el Observatorio Venezolano de Fake News se ha explicado en profundidad esta modalidad de desinformación que pone en riesgo tu información personal e incluso datos financieros.
Las tarjetas de crédito no caen del cielo
Una cosa es que te llegue un mensaje “reenviado varias veces” a tu grupo o chat de WhatsApp ofreciendo ofertas en farmatodo, pero otra muy distinta es que te llegue un correo electrónico directo a tu bandeja de entrada y con un remitente tan parecido al real que se salta el filtro spam. Así le pasó al usuario de Twitter, Tello Benitez, quien recibió un mensaje en el que se le ofrecía una tarjeta de crédito con Banesco Panamá.
“Estamos muy contentos de que seas parte de la familia Banesco Panamá y por ello, nos gustaría informarte de tu nueva (Tarjeta de Crédito). Click en el enlace y registrarla en tu usuario online para su aprobación. En un plazo no mayor de 24 horas”.
El mensaje tiene todas las características de un fake de tipo phishing con una oferta increíble con límite de tiempo que no te puedes perder, una invitación a un enlace compartido en el correo y la solicitud de tus datos. El correo está tan bien diseñado para engañar que el remitente es “banesco.com” —falsificando la identidad web de la entidad bancaria— y usa lo logos de la institución, pero las banderas rojas están en los detalles: el mensaje tiene errores ortográficos y de redacción, así como también no cumple con el patrón de la empresa que usa el logo y redes sociales al final del texto.
¿Qué hago para no caer?
Lo primero es prestar atención a los detalles. Redacción, correo remitente, información oficial en redes sociales de la institución sobre aprobación de tarjetas y otros servicios —un procedimiento que se encuentra en su página web oficial—, y último pero no menos importante, preguntarte “¿Solicité una tarjeta de crédito a este banco?”. Si la respuesta es no, enciende las alarmas.
Ahora, hay un truco que aquellos más versados en el mundo digital tienen bajo la manga: las páginas webs de escaneo de URL. Estos son servicios que ofrecen Kaspersky o Securi que permiten revisar si el link que nos mandaron tiene un malware o un tipo de código informático maligno que provoca reacciones dañinas a un sistema de forma intencional.

El proceso es sencillo y útil, si sospechas de la veracidad e intención detrás de un link que te compartieron puedes ir a sitecheck.sucuri.net, copiar el URL que quieres revisar en la barra de búsqueda que tiene Sucuri y te hará un análisis que detectará la existencia de códigos intrusivos y malignos. Otra opción similar se encuentra en opentip.kaspersky.com página que funciona de la misma manera en la pestaña “web address analysis”, pero debes tener un usuario registrado.
Armarse de herramientas de verificación
Para la verificación de códigos maliciosos se cuentan con al menos tres páginas web gratuitas —si sumamos urlvoid.com utilizada por el OVFN en análisis anteriores— que están a la distancia de un click. También se cuentan con las redes sociales oficiales de las instituciones, revisando si han emitido algún comunicado al respecto o directamente preguntando para conseguir una confirmación, como hizo Banesco Panamá desde su cuenta de Twitter en respuesta al usuario que levantó la denuncia.
Una última herramienta que no depende del internet ni fuentes directas es la sospecha y el sentido común. En el contexto venezolano cualquier servicio o producto regalado es bienvenido, considerando la realidad económica que ENCOVI fotografió en su encuesta de 2021, por eso mismo es de alta sospecha que lleguen directo a nuestros buzones y chats personales estás ofertas fantásticas de premios masivos de grandes empresas que tienen canales de comunicación en distintas redes sociales.
Si Farmatodo, Empresas Polar, Banesco Panamá o cualquier otra empresa o marca reconocida ofrece premios a sus clientes y usuarios, la primera vía que usarán para informalo serán sus canales de comunicación oficiales.