El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó el mes pasado una cumbre sobre la crisis de Venezuela. El evento, pautado para la última semana de abril, con escenario en la ciudad de Bogotá, incorporó a funcionarios de una veintena de naciones, con presencia de cancilleres y diplomáticos de Estados Unidos y de países de Europa y América Latina, para tratar de buscar una solución a la crisis política venezolana.
En el marco de la cita, no sin críticas de origen por el lobby político entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro, el dirigente opositor Juan Guaidó volvió a ser noticia este lunes, cuando, a través de la red social Twitter, rodó la versión de que se hallaba en la Embajada de Francia y que ya no sería el candidato a la presidencia de esta tolda.
Al detectar esta unidad, el Observatorio Venezolano de Fake News consultó a una fuente que trabaja en el equipo de Guaidó, quien confirmó que el opositor se encontraba en Colombia, tal y como él mismo lo informó en su cuenta. En su redes, la mañana del lunes, Guaidó circuló una declaración a través de la cual destacó que había cruzado la frontera para ir a la capital neogranadina y que había salido del país caminando, como muchos migrantes lo han hecho.
En su labor de verificación, el OVFN encontró incertidumbre sobre la candidatura de Guaidó, pues también habían circulado rumores que señalaban que Guaidó no volvería al país. Pasada la medianoche del lunes, el dirigente indicó que debió salir de Colombia hacia Estados Unidos, luego de que la cancillería de Colombia anunciara su discrepancia con su presencia en territorio neogranadino y aclarara que Guaidó no había sido invitado.
A partir de esta situación, diversos medios han circulado versiones encontradas, sobre señalamientos de complot contra la gestión de Nicolás Maduro, el papel de los opositores a su gestión que sí se encuentran en diálogo con el presidente Gustavo Petro y el rol que juega Estados Unidos y su vocero, James Story, embajador para la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, en las negociaciones.
Adicionalmente, medios de comunicación indicaban que el ex diputado de la Asamblea Nacional, Freddy Superlano, sería el candidato escogido por VP para sustituir a Guaidó en las elecciones primarias de la oposición. Otro tema que ha sido motivo de actividad en redes son las condiciones solicitadas por el gobierno de Maduro, para aceptar un proceso de negociaciones, entre estas, el cese de los casos contra el Ejecutivo Nacional, que se ventilan en la Corte Penal Internacional.
La desinformación juega un papel protagónico en el ambiente político y los comandos partidistas, por eso, nuevamente, insistimos en la importancia que tiene validar las informaciones antes de compartirlas. De seguro, los rumores y la pugnacidad ideológica estarán en la temática de bulos que alteren la composición de opinión pública, en las próximas horas. Antes de compartir, verifique la información con medios independientes de su preferencia.