Las alcaldías en Venezuela no condicionarán el pago de su nómina a la inscripción del Sistema Patria. A través de WhatsApp se viralizó, a principios del mes de febrero, un mensaje en el que denunciaban abusos laborales. El texto compartido explica que aquellos trabajadores que no estén registrados en el portal gubernamental perderán beneficios como bolsas de comida o medicamentos.

El Observatorio Venezolano de Fake News analizó el contenido determinando que es falso. De acuerdo con consultas en alcaldías de varios estados del país el pago de la nómina a los empleados se hace a través de cuentas bancarias tradicionales.
Aunque algunas alcaldías cargan nómina desde la plataforma gubernamental, los trabajadores pueden retirar su honorarios en la cuenta bancaria que ellos escojan. Este abono se hace de forma automática, no es necesario que el trabajador ingrese a la plataforma y haga una transferencia. También es falso que la entrega de beneficios como alimentos o medicamentos estén relacionadas a la inscripción del empleado en la plataforma Patria.
“Desde el 2020 se viene hablando de la posibilidad de unificar nóminas y cancelar el honorario de los trabajadores a la plataforma Patria. Esta es una propuesta que se quedó en eso. En Crespo (municipio del estado Lara) los empleados de la alcaldía siguen cobrando de forma tradicional sus quincena pues no todos tienen acceso a internet y eso es algo que limita no sólo a nuestro municipio sino también a muchas alcaldías en el país”, dijo el concejal Cristóbal Peraza, en conversación telefónica con el Observatorio Venezolano de Fake News.
Patricia Brolati, directora de medios de la alcaldía de Iribarren (Lara), explica que la nómina en el municipio es administrada mediante el sistema Patria; sin embargo, comenta que los beneficios adquiridos por contratación colectiva o por iniciativa propia del alcalde no son vinculantes al registro en la plataforma. “No hay coacción o condicionamiento alguno para aportarlas”, señala.
Nuestro equipo también contactó a funcionarios en la alcaldía de San Francisco, estado Zulia, quienes señalan que, aunque la nómina se hace desde el Sistema Patria, los trabajadores reciben el pago en sus cuentas bancarias. Niegan también la coacción para la entrega de beneficios como alimentos y medicinas.
De igual forma en el municipio Maneiro, estado Nueva Esparta, negaron tener conocimiento de esta información pues los trabajadores cobran nómina a través del Banco Venezuela. Morel David Rodríguez, alcalde del municipio, dice que los trabajadores cobran sus salarios de forma tradicional aunque resalta que desde hace unos seis meses los trabajadores están inscritos en la plataforma Patria. Esto no quiere decir que sus salarios se cancelaran por esta vía sino que más bien es una base de datos que permite saber cuántos empleados hay y cuales son sus necesidades básicas.
Sindicatos Activos
Desde mediados de 2020 se discute la posibilidad de pagar las nóminas a través del Sistema Patria. Este rumor ha sido caldo de cultivo de varias noticias con información falseada y ha encendido las alarmas de gremios y sindicatos en el país quienes consideran una vulneración a los derechos de los trabajadores.
“Se dicen muchas cosas pero no todo es cierto. Desde la alcaldía de Iribarren (Lara) hemos rechazado cualquier tipo de presión sobre los trabajadores. No permitiremos la politización de derechos ganados en contrataciones colectivas. La información que asegura que nuestros trabajadores deben inscribirse a un portal para poder recibir una bolsa de comida es falsa. Hay empleados que son opositores confesos. Hay personas que ni siquiera tienen el carnet de la patria y aún así gozan de sus beneficios”, señalan fuentes ligadas al sindicato de trabajadores en Iribarren.
Desde el OVFN exhortamos a verificar las informaciones que reciben en redes sociales para frenar los efectos de la desinformación.