“¡Hola, soy María!” parece haber quedado en el pasado para los delincuentes cibernéticos. Ahora estos aprovechan las necesidades laborales de los venezolanos, para idear nuevas modalidades de estafa.

Mensajes como este llegan diariamente a los usuarios de WhatsApp y hasta por SMS, donde se presenta una jugosa oferta laboral con expectativas salariales muy tentadoras. ¡Alerta! Estás ante una unidad falsa.
Este tipo de mensajes, completamente impersonales y con una supuesta oferta de trabajo, se han convertido en uno de los nuevos esquemas de estafas digitales.
Usualmente vienen acompañados de direcciones web sospechosas, y al ser analizadas, podemos corroborar que no dirigen siquiera a una web de una empresa de reclutamiento, sino a chats de Telegram de cuentas falsas o inexistentes, que son especialmente utilizadas para el robo de datos a través de phishing. Dependiendo de la información sustraída se pueden cometer otros delitos como robo de identidad o extorsión.
Pero la agilidad de los delincuentes cibernéticos, no acaba allí. En unidades similares analizadas recientemente, observamos cómo estos usurpan la identidad de grandes corporaciones con el objetivo de llamar aún más la atención de la víctima. De hecho, otra de las unidades analizadas hacía referencia al gerente de personal de la empresa Mercado Conectado, de la cual ni siquiera existía información en el mundo digital.
Esta modalidad se ha repetido con falsas ofertas laborales de Traki, premios del concesionario Toyota, Disney y hasta bonos de ayuda solidaria.
Lee aquí: Falsas ofertas y promociones prosperan en WhatsApp
Recuerde, las compañías no suelen utilizar este tipo de mensajes para reclutar a su personal, y de hacerlo estarían debidamente identificadas.
Una de las más recientes estrategias utilizadas para estafar por WhatsApp, y detectada por el equipo periodístico del Observatorio Venezolano de Fake News, es en la que a través de una nota de voz se escucha a un supuesto funcionario de Conatel, pidiéndole a un usuario un código de validación enviado por mensaje de texto para la activación de la banda 5G.
Lee aquí: Conatel no está solicitando códigos de validación para la activación de banda 5G
¡Falso! Conatel no está solicitando a los usuarios este código ya que esto no forma parte de las políticas del instituto. Al consultar con funcionarios del Cuerpo de Investigación Científica Penales y Criminalísticas del estado Lara (CICPC), señalaron que este es un método de estafa, promovido, en su mayoría, desde las cárceles para clonar cuentas y poder ofrecer dólares o quitar dinero prestado a los contactos bajo la excusa de una emergencia.
La delegación de delitos informáticos del CICPC en Venezuela también ha alertado recientemente sobre estas estafas que están surgiendo en WhatsApp. Unidades similares llegan a los usuarios, pero no ofreciendo vacantes laborales, sino recompensas en criptomonedas.
“Esa nueva modalidad está surgiendo y se denomina página espejo donde el craker logra tener tus datos”, detalla el aviso del CICPC.
Cualquiera de estas unidades puede llegar fácilmente a los usuarios de WhatsApp. Las recomendaciones de las autoridades son muy sencillas: bloquee el número, elimine el mensaje y evite abrir cualquiera de estos enlaces que acompaña la unidad.