Producto en periodismo: formato + storytelling (parte II)

Explicamos en un texto previo que un producto es una mezcla de una historia que debe ser contada y un formato pensado para lograr darle un mayor alcance a esa historia. Lo que finalmente constituye nuestro producto periodístico que también debe ser medido y medible.

En internet ser “medido y medible” significa generar acciones en la audiencia. Usualmente, en scroll (deslizamiento) o clics. El tiempo en una página se cuenta desde que entras hasta que ejecutas una acción (y mientras la sigas haciendo). Pero si en determinado tiempo breve no haces nada, se define como un rebote. 

Estudio de caso: las tarjetas apilables de Vox

En 2014 un nuevo medio estadounidense Vox.com hizo una propuesta que resultó disruptiva e imitada. Las cards stack o en español tarjetas apilables. Se trató de un formato informativo con un menú lateral, con enlaces que al hacer clic en cada título del menú permitía ver un contenido distinto sin cambiar de página. La propuesta cumplía con la premisa de Vox de dedicarse a explicar las noticias. Lo hacía de una manera que generaba acciones en los lectores, por lo tanto posibilitaba mayor tiempo en la página y también un mayor número de vistas de página (porque cada clic abría una página, que era la tarjeta, de manera oculta para el lector). Además los textos eran breves y con enlaces, lo que era valorado no sólo por la audiencia, sino también por Google y ayudaba a posicionarlos mejor en el buscador.

Las Vox cards fueron un producto redondo que cumplía con los intereses de la audiencia al explicarle los temas de la actualidad, del medio en cuanto a retención de la audiencia y de SEO para satisfacer a Google. 

Pero estamos en 2022 y las Vox Cards y sus imitaciones ya desaparecieron. ¿Por qué? Porque la audiencia ha cambiado, es más joven y está dispuesta a leer más. También lee más desde el teléfono. Un dispositivo para el que las Vox cards (recordemos a dos columnas) no era especialmente adecuado en uno de los múltiples cambios de algoritmo de Google  decidió darles más valor a los textos largos. Así que por todas esas razones el producto cambió. Ahora las explicaciones en Vox son un artículo de una sola página, con enlaces y muchos intertítulos que usualmente responden a las preguntas que se hace la gente sobre el tema. 

Como se puede apreciar, las Vox cards respondían a una manera de entender el periodismo (las explicaciones), tenían un formato que era funcional para la audiencia (segmentos informativos con referencias), y también eran útiles para el SEO en Google. La audiencia cambió y también cambió el producto. 

Pensar  los artículos periodísticos como producto es eso: escuchar los intereses de tu audiencia (de esa parte de tu audiencia que te interesa, ya no es toda como años atrás), que esté en línea con tu propuesta editorial (por lo que tu propuesta de producto no es universal, aunque pueda ser usado por otros) y con tu tipo de negocio. 

El formato de tu podcast o de tu newsletter, puede ser un producto si lo pensaste de esa manera. La brevedad o lo extenso puede ser también parte de un producto si lo estás midiendo. Tus piezas para las redes sociales pueden terminar en tráfico en tu web si así lo pensaste, o simplemente para crecer en esas redes. Esto es lo básico para entender tu historia como producto. Piénsalo y pregúntate. Resuelve problemas. Crea, mide y vuelve a cambiar si es necesario. Hackea el periodismo. 

Referencias

News Product Kit. (s. f.). News Product Alliance. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://newsproduct.org/product-kit

Propulsorio. (s. f.). Propulsorio. Recuperado 27 de marzo de 2022, de https://propulsorio.com/

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar