Pensar en producto es pensar en soluciones para resolver problemas. Es la intersección entre periodismo, negocio,datos y experiencia del usuario. En el periodismo el trabajo de un manager de producto (esa responsabilidad que se ha puesto tan de moda en los últimos años) es lograr que las historias sean leídas de verdad y compartidas.
Un producto periodístico tiene, sobre todo, dos elementos importantes: formato y storytelling. Sumado por supuesto a los intereses de la audiencia.
Las historias periodísticas suelen estar construidas con distintos formatos: La noticia con la conocida pirámide invertida es quizás el caso más obvio. La construcción de un sumario que antecede y sintetiza la información que le sigue es sin duda otra estructura. El recurso de incorporar distintas fuentes para tratar de crear una verdad concluyente es también otro.
Una de las ventajas que tenemos los periodistas sobre otras formas de contar la realidad es que la gente está muy acostumbrada a nuestro formato. Pero en el periodismo actual pensar en el formato de una historia es también pensar en sus recorridos, en cómo queremos que la audiencia nos encuentre y descubra.
Se trata de pensar por qué un artículo (video, audio) tiene esa disposición y esos elementos. Por qué debe tenerlos y su funcionalidad. Y, también hay que pensar sí esa estructura que armamos es replicable.
La replicabilidad es lo que lo convierte en un formato.
Se trata de pensar cada texto en sus distintas versiones para el medio o para las redes sociales. De tener claro desde un inicio que la gente puede entrar a una información por distintas vías. Y que esas vías constituyen recorridos que deben tratar de lograr la permanencia de la audiencia en el sitio.
En el artículo Storytelling para periodistas desarrollé la idea de la importancia de que los periodistas nos hagamos conscientes de estructuras narrativas como la forja del héroe y de elementos relevantes para contar historias como la memoria, el mito y la mimesis.
Tradicionalmente tenemos estas formas de narración periodísticas: noticia, reportaje informativo, reportaje interpretativo, entrevistas informativas, entrevistas de personalidad, reseña, crónicas, opinión.
También tenemos: listas, explicaciones, soluciones, visualizaciones, memes y boletines que también son productos periodísticos.
La conjunción, la mezcla de estos formatos, la claridad de cómo cada versión que se haga tenga una intención es fundamental para la creación de un producto. Cuando se crea tenemos que tener en cuenta a las distintas audiencias, sus recorridos informativos y también debemos pensar como funciona el producto mismo..
En una segunda parte comentaremos ejemplos de productos periodísticos y su funcionalidad.