Nieman Lab: predicciones, deseos, negocio y democracia

Con más de 60 profesionales y expertos en medios de comunicación consultados las predicciones del Nieman Lab de la Universidad de Harvard, son ya un clásico para quienes se interesan en las tendencias de los medios y su negocio periodístico. Las tendencias para 2022 se publicaron a finales de 2021 y en ellas hay de todo, como en botica.  

Veamos algunas de ellas: 

En las predicciones del Nieman Lab de la Universidad de Harvard encontramos que se  asegura que los medios abrazaran la web3, la cadena de bloques y los contratos inteligentes como nuevo santo y seña, y, sobre todo, una manera de generar ingresos,  Así lo piensa Daniel Eliemberg. 

Por su parte, la profesora de la Universidad de Ilinois Nikki Usher, tiene esperanza de que los medios finalmente implementen mejor los diseños centrados en la experiencia del usuario (UX para los amantes de las siglas), que sigue siendo especialmente engorrosa cuando se trata de artículos compartidos a través de muros de pago. Hay grandes formas narrativas, y hasta inteligencia artificial, pero sigue habiendo problemas de interfaz que son inaceptables. Sobre todo porque, como apunta, puede marcar la diferencia entre seguir pagando por ese medio o no. 

En el marco de una sociedad polarizada como la estadounidense, ¿qué significa cubrir ambos lados cuando uno de los lados ataca sistemáticamente a los medios y los valores de la democracia?, ¿se puede ser equilibrado? Se preguntan las profesoras Shannon C. Mcgregor y Carolyn Schmitt. Ellas mismas responden que ni desde la academia, ni desde el periodismo mismo se ha hecho suficiente énfasis sobre la importancia del rol del periodismo para la democracia. Afirman que academia y periodismo deben trabajar abiertamente para favorecer la democracia y darles cobertura a los intentos de socavarla, en su caso por parte del partido republicano. 

Otro tema que tiene varios años implantado en el negocio periodístico es el de la importancia de la audiencia que ha tenido muchas formas: como comunidad co creadora (infociudadanos fue un término que se usó mucho) y en los últimos años como dato útil para identificar intereses para el medio y como solución definitiva a la crisis de recursos de los medios, si hay quien pague. En estas predicciones del Nieman Lab hay al menos dos artículos sobre el tema uno que distingue audiencia de comunidad y apuesta por ésta última y otro que nos recuerda que hay que trascender los datos e ir hacia los encuentros con la comunidad. 

La tecnología y la colaboración pueden ser un gran acelerador de la verdad, como demuestran investigaciones como el Proyecto Pegasus y los Pandora Papers y estar conscientes de ese papel es crucial para el periodismo, como apunta Raney Aronson la productora ejecutiva del programa de investigación Frontline de la cadena pública estadounidense PBS. 

Tamar Charney comenta una tendencia relevante para países que empiezan a entrar a una pospandemia: la gente está limitando su consumo de noticias. El consumo infinito de noticias está en retroceso y cree que es una tendencia que va a crecer. La audiencia empieza a sentirse saciada, de nuevo, escuchando el resumen informativo del podcast o del boletín, dejando a un lado las propuestas de los algoritmos.

La experta de desarrollo de audiencia de la revista Vogue, Sarah Marshall, hace un recuento muy útil de éste rol en los medios que no ha hecho sino ir creciendo y asumiendo nuevas responsabilidades desde 2014. 

No puede faltar un artículo sobre modelos de negocio en el periodismo. Hay desde quienes piensan que hay que pensar más bien en infraestructura para hacer sostenible el periodismo y en productos que le den valor. También están quienes consideran que el mercado no salvará al periodismo y que el futuro del periodismo está en su relación con las comunidades locales. 

Estos son sólo algunos de los temas que tratan las predicciones del Nieman Lab de la Universidad de Harvard. Por supuesto es valioso revisar también los de años anteriores y comparar temas e intereses del periodismo y los periodistas. 

Referencias

Nieman Lab’s Predictions for Journalism 2022. (s. f.). Nieman Lab. Recuperado 8 de febrero de 2022, de 

https://www.niemanlab.org/2021/12/its-time-for-the-global-north-to-look-south/
0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar