La demanda de nuevos perfiles profesionales en el periodismo no cesa. Hace algunos años los responsables del tráfico de clic marcaban la pauta. Hoy cuando se busca más la fidelización de las audiencias se requieren nuevas competencias para la generación de productos y contenidos.
En las áreas vinculadas con la generación de contenido, la pandemia de los últimos años ha puesto, una vez más, de relieve la importancia de la especialización temática. El creciente desarrollo de la inteligencia artificial demanda nuevas competencias a los comunicadores en la gestión de productos y diversos medios están creando nuevos cargos y ampliando el espectro de temas a los que se atiende en este sentido. Por supuesto, nuevas demandas sociales de inclusión y equidad procuran nuevos desarrollos en esta práctica social que es el periodismo.
En “¿Qué hay de nuevo en los viejos medios?”, capítulo que Álvaro Liuzzi desarrolla en el libro Nuevas narrativas en periodismo (2021) se hace una revisión de algunos de los nuevos perfiles que en los últimos años marcan pauta. En este texto también da cuenta del uso de la inteligencia artificial en las redacciones, tema que en el OVFN ya hemos abordado y sobre el cual volveremos en el 2022.
Liuzzi es Licenciado en Comunicación Social y Consultor en Medios Digitales. Actualmente dicta clases en la Especialización en Comunicación Digital de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), es profesor invitado en la Maestría en Periodismo y Comunicación Digital de la Universidad de La Sabana (Colombia) y forma parte de proyectos de capacitación digital con Deutsche Welle Akademie, división de formación periodística de la cadena de medios públicos de Alemania.
En el texto Liuzzi hace referencia a nuevos cargos editoriales que en los últimos años se están desarrollando en los medios. Entre las nuevas funciones que demandan nuevas competencias destacan los siguientes:
Analista de la Competencia, como el título indica la responsabilidad de este cargo será la monitorear los sitios de los competidores y, a través de diversas herramientas de análisis establecer las tendencias para la cobertura periodística. Este cargo ya existe en el Washington Post.
Editor Off-Platform Explica Liuzzi “Las plataformas (on-platform) incluyen las aplicaciones, los boletines y las alertas automáticas del New York Times, mientras que en off-platform encontramos una red más amplia de canales y redes sociales como Facebook, Twitter, Apple News, Instagram y las búsquedas de Google.”(2021, 133). Dado que hoy pasamos la mayor parte del tiempo off-plataform este perfil adquiere mucha importancia.
Editor de género. La perspectiva de género como eje de un cargo editorial ha sido asumida desde 2019 por Infobae y por el diario argentino Clarín, buscando un impacto transversal. Se ha formado a las redacciones y al medio, se supervisa el equilibrio en el uso de fuentes y en el desarrollo de los enfoques.
Editor de diversidad e inclusión. En el 2020 el Washington Post incorporó en su plantilla diversos cargos asociados con la multiculturalidad y la lucha contra el racismo buscando ser más inclusivos, amplios y profundos en la temática.
Editor de Impacto. Desde 2020 The Bureau of Investigative Journalism en Reino Unido cuenta con un cargo en el que se busca pensar estratégica y creativamente el periodismo colaborando con las problemáticas de la sociedad en la que se encuentran y evoca el Periodismo Público que se desarrolló en EUA durante la década de los 90 del siglo pasado.
Editor de Juegos. En los primeros meses del año pasado el 44% de los nuevos suscriptores del NYT lo hicieron interesados en productos no relacionados con lo noticioso y expresaron su interés en gastronomía, juegos (Sudoku, Crucigramas, etc).
Referencias
Nuevas narrativas en periodismo : consumo, producción y circulación de noticias en Internet / Alejandro Rost… [et al.] ; editado por Alejandro Rost; María Teresa Bernardi; y Fabián Bergero ; 1a ed. – General Roca : Publifadecs, 2021. https://medialabpatagonia.org/wp-content/uploads/2021/09/Nuevas-Narrativas-Rost-Bernardi-Bergero.pdf