Google Trends: lo que la gente busca en internet

En 2004 Google lanzó una herramienta para ver lo que la gente busca en internet. Se trata de Google Trends, un recurso gratuito que muestra las solicitudes de búsqueda reales que los usuarios hacen en Google. “Es anónima (no se identifica a nadie personalmente), se organiza en categorías (según el tema de las consultas de búsqueda) y contiene datos agregados (agrupados). Esta herramienta nos permite mostrar el interés que han tenido los usuarios por un tema concreto de forma global o a nivel de ciudad”, precisa la compañía en su página de soporte web.

Como todas las herramientas digitales, Google Trends también ha ido evolucionando y desde 2015 las tendencias de búsqueda globales que registra están disponibles en tiempo real. Además, desde entonces no solo es posible ver las tendencias del buscador de Google, sino también de YouTube y Google News. “Las combinamos para comprender mejor qué temas e historias están de moda en la web en este momento”, anuncia la compañía.

Google Trends es capaz de mostrar actualmente las tendencias de búsqueda por regiones del mundo, países, ciudades e incluso localidades específicas. Además de mostrar tendencias en tiempo real, esta herramienta también permite a sus usuarios delimitar el período de tiempo de búsqueda de un tema particular o de un conjunto específico de términos, así como poder ver qué otras búsquedas se hicieron en relación con un tema.

“Los datos provienen de muestras tomadas de entre los billones de búsquedas en Google, porque sería imposible procesar tantos datos rápidamente. Mediante el análisis de esas muestras, podemos evaluar un conjunto de datos representativo de todas las búsquedas de Google y descubrir tendencias que puedan procesarse pocos minutos después de que se produzca un suceso en el mundo real”, explica sobre esta herramienta Simon Rogers, editor de datos de Google News Lab.

Las tendencias de búsqueda permiten a periodistas y medios saber cuáles son los intereses de sus audiencias digitales. Esto no solo sirve para tratar de lograr un mejor posicionamiento SEO de los contenidos informativos, sino que ayuda a hacer mejor periodismo porque permite conocer mejor qué es lo que más le interesa a la gente sobre los hechos que son noticia, más allá de un tema que haya sido tendencia por moda, morbo o espectáculo.

“Lo más útil para contar historias son los datos normalizados de Trends. Esto quiere decir que, cuando analizamos el interés de búsqueda en un tema a lo largo del tiempo, medimos el interés como proporción del total de búsquedas realizadas en Google sobre todos los temas en ese momento y lugar. Cuando analizamos intereses de búsqueda regionales sobre un tema, medimos el interés de búsqueda sobre ese tema específico en una región determinada como proporción de todas las búsquedas realizadas en Google sobre todos los temas en el mismo momento y lugar”, apunta Rogers.

Por sí solos, los datos que arroja Google Trends resultan insuficientes para mejorar el periodismo, pero sí que son una poderosa herramienta cuando quienes tienen la labor de informar a la sociedad son capaces de ponerlos en contexto y combinarlos con otros datos para hacer análisis con criterio periodístico. Esto se traduce en la creación de contenidos que ayuden a la gente a comprender mejor su presente social, aumentar su autonomía y combatir la desinformación y los bulos.

Referencias

-Rogers, S. (2017). ¿Qué son los datos de Google Trends? ¿Y qué significan? 23 de mayo. [Documento en línea]. Disponible en: https://adepa.org.ar/que-son-los-datos-de-google-trends-y-que-significan/

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar