Frontera y migración son tierra fértil para la circulación de bulos

El fenómeno migratorio en Venezuela ha dado pie para la circulación de noticias cuyo contenido es falseado o engañoso. Las denuncias de violación de derechos humanos  genera un clima de tensión y angustia en la población venezolana que termina viralizando casi cualquier información encontrada al respecto en las redes sociales.

“Es un tema de empatía en dónde convergen diversas emociones. Rabia, tristeza, frustración, amargura son algunos de los sentimientos que experimentan los venezolanos cada vez que escuchan a un compatriota decir qué les ha pasado alguna tragedia buscando un mejor futuro en una tierra lejana. Eso podría explicar la viralización de información falseada en Venezuela”, decía al equipo del Observatorio Venezolano de Fake News el sociólogo Nelson Freitez, representante de la Red de Derechos Humanos en el estado Lara.

Desde el OVFN hemos hecho seguimiento a las unidades que circulan en redes sociales desmintiendo mucha de ellas. Por lo general estos mensajes buscan mover la fibra emociona de las personas para alcanzar la viralización en poco tiempo.

SAIME blanco de la desinformación

Cada cierto tiempo el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) se vuelve tendencias en las redes sociales por informaciones distorsionadas. La opacidad que mantiene la institución en cuanto a comunicados oficiales convierte al servicio en tierra fértil para la desinformación.

En los últimos cuatro meses el OVFN ha detectado hasta cinco unidades en las que se distorsiona alguna información o se pone a recircular mensajes del pasado que buscan confundir a la la población.

El 4 de agosto de 2021 el Saime desmentía que, a través de una cuenta llamada @tramitessaimeoficial, se estaba estafando a personas que buscaban agilizar algún documento. No era la primera alerta de estafas que aparecía; sin embargo, la desesperación de muchas personas por tener rápido sus documentos les llevó a caer en las manos de especuladores.

76 días después (19 de octubre) el Saime volvió a ser tendencia por una nueva cuenta falsa que buscaba estafar a las personas. Esta vez era Facebook la plataforma utilizada para engañar a las personas. Un caso similar fue reportado por el OVFN el 3 de de noviembre cuando en Facebook aparecieron dos perfiles falsos que ofrecían agilizar trámites. 

Las últimas dos denuncias relacionadas con el Saime aparecieron el 13 de diciembre de 2021 cuando una información aseguraba que la institución había aumentado el precio de trámites como pasaporte.

En definitiva el Saime y la migración venezolana han estado ligados a la desinformación en los últimos meses. Debido a esto la cuenta oficial de la institución @redsocialsaime hace un llamado a las personas para que hagan seguimiento a las publicaciones que constantemente hace la institución para evitar ser víctimas de alguna estafa.

Fronteras: Otro foco de la desinformación

La apertura y el supuesto cierre de fronteras es otro de los temas que genera mayor desinformación en Venezuela. Los mensajes relacionados con el movimiento de migrantes por vías irregulares o las aparentes restricciones de los gobiernos (tanto el de Venezuela como el de Colombia) tiende a confundir a la población.

El 14 de diciembre de 2021el Observatorio Venezolana de Fake News detectó una unidad que generó controversia. Se leía en un mensaje difundido en WhatsApp que fue cerrada la frontera por el gobierno colombiano por un atentado terrorista registrado en Cúcuta. El mensaje estaba distorsionado  y fuera de contexto pues para la fecha el paso por los puentes internacionales continuaban abiertos y las medidas de seguridad se aplicaban con normalidad.

Un día antes se había viralizado un video en el que se veía a una serie de refugiados ingresando a un lugar para recibir asistencia médica. El texto que acompañaba la producción audiovisual exponía que eran migrantes venezolanos atrapados en la frontera entre los Estados Unidos y México. “Los tratan como perros” era la breve pero contundente reseña que alcanzó la viralización en muy tiempo.

Este mensaje también había sido descontextualizado. De acuerdo con una búsqueda avanzada realizada en Google el video era cierto pero correspondía a la llegada de migrantes africanos que fueron rescatados en el mar Mediterráneo y que estaban llegando al puerto de Sicilia.

“Desde que empezó la crisis migratoria en Venezuela todo el país está muy pendiente de lo que pasa en las fronteras. Es un tema recurrente en las familias porque todos tenemos a alguien que está en el extranjero y todos nos preocupamos por si le pasa algo. Tomando en cuenta estos factores es natural que se viralicen informaciones de este tipo”, decía Freitez al OVFN.

Herramientas para verificar

Desde el OVFN reiteramos el llamado para que no compartan información cuyo contenido no esté debidamente verificado. Por medio de sencillos pasos los usuarios pueden revisar los contenidos para no promover la desinformación.

Herramientas como Google Imágenes o la búsqueda de textos en internet podrá determinar si el contenido  analizado es reciente o no. También se verá si la imagen ha sido trucada o modificada. 

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar